InterEnergy Group invierte 122 millones de dólares en energías renovables en el Caribe y Centroamérica, adquiriendo un parque eólico en Jamaica y cuatro solares en Guatemala, Islas Vírgenes y Caimán, sumando 61.2 MW de capacidad. Esta expansión apoya su meta de descarbonización y representa más del 80% de su portafolio.
Santo Domingo .- La compañía especializada en soluciones de energía limpia, InterEnergy Group, anunció la adquisición de un parque eólico y cuatro instalaciones solares en diversas naciones del Caribe y Centroamérica. Esta inversión, que asciende a 122 millones de dólares, permitirá sumar una capacidad renovable total de 61.2 megavatios (MW).
La capacidad eólica instalada en Jamaica asciende a 36.3 MW, y se incluyen 25 megavatios pico (MWp) provenientes de cuatro parques solares situados en Guatemala, Islas Vírgenes de Estados Unidos e Islas Caimán. Estos activos eran propiedad de BMR Energy Limited, que forma parte del Virgin Group.
De acuerdo con datos de la plataforma Statista, la capacidad total para generar energía renovable en América Latina y el Caribe asciende a 333.834 MW, aunque no toda esta producción corresponde a InterEnergy.
"Con soluciones que integran energía renovable, tecnología de almacenamiento avanzada, movilidad eléctrica y gas natural como el combustible de transición menos contaminante, esta expansión nos acerca a nuestra meta de descarbonización", afirmó Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group.
Inaugurado en julio de 2016, el parque eólico BMR Jamaica Wind se encuentra en St. Elizabeth y está compuesto por 11 turbinas, cada una con una capacidad de 3.3 MW. Este proyecto se añade a los 250 MW de energía térmica que InterEnergy Group ya opera en Jamaica.
Entre los proyectos solares adquiridos se encuentran SIBO – Green Solar (7.0 MWp) en Zacapa, Guatemala; Spanish Town (5 MWp) en St. Croix; Donoe (6.4 MWp) en St. Thomas, Islas Vírgenes de EE. UU.; y Bodden Town (6.5 MWp) en Islas Caimán.
La energía de estas plantas se comercializa a través de contratos de compraventa a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con distribuidoras locales.
González Bunster destacó que "más del 80% de nuestro portafolio de 2.4 gigavatios (GW), que incluye proyectos en operación y en construcción, está compuesto por estos nuevos proyectos, los cuales se integran a nuestros activos energéticos renovables y de bajas emisiones".