www.diariohispaniola.com
Chef Tita junto a los participantes destacados en la actividad.
Ampliar
Chef Tita junto a los participantes destacados en la actividad. (Foto: Cortesía)
- Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. 
- Luciana Binaghi Getar, directora general UCCI.
- Inés Páez Nin, Chef Tita, Fundación IMA y Restaurante Aguají
- Almudena Maíllo del Valle, concejala delegada del Ayuntamiento de Madrid y secretaria general UCCI.
- Iñaki Gaztelumendi, Consultor Verne Lourism Experts.
Ampliar
- Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España. - Luciana Binaghi Getar, directora general UCCI. - Inés Páez Nin, Chef Tita, Fundación IMA y Restaurante Aguají - Almudena Maíllo del Valle, concejala delegada del Ayuntamiento de Madrid y secretaria general UCCI. - Iñaki Gaztelumendi, Consultor Verne Lourism Experts. (Foto: Cortesía)

Chef Tita representa la cocina dominicana en FITUR 2025 como embajadora del turismo gastronómico sostenible

Por Graciosa del Valle
miércoles 29 de enero de 2025, 05:08h
La chef dominicana Tita, embajadora de la nueva cocina dominican presentó su labor en FITUR 2025, destacando la importancia de la gastronomía sostenible para el desarrollo comunitario. A través de su Fundación IMA, apoya a más de 400 familias y promueve ingredientes autóctonos, fortaleciendo la identidad cultural y el turismo gastronómico en la región iberoamericana.
Chef Tita lleva la cocina dominicana al escenario global en FITUR 2025
Ampliar
Chef Tita lleva la cocina dominicana al escenario global en FITUR 2025 (Foto: Cortesía)

Redacción Internacional.- En ocasión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), la reconocida chef dominicana Tita, embajadora de la nueva cocina dominicana y chef ejecutiva del restaurante Aguají, destacó como una de las principales exponentes del turismo gastronómico sostenible en la región iberoamericana.

Durante el panel “Turismo gastronómico: Iberoamérica como destino”, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Tita compartió su experiencia liderando proyectos que han transformado la gastronomía en una herramienta de impacto social y desarrollo comunitario en la República Dominicana.

En su intervención, la chef subrayó el trabajo de su Fundación IMA, una iniciativa que busca revalorizar las raíces culturales y promover la sostenibilidad. Inspirada en los pueblos originarios de la isla, la fundación apoya a más de 400 familias y trabaja con 17 productores locales, ayudándolos a desarrollar, etiquetar y comercializar sus productos tanto en mercados nacionales como internacionales.

“Desde nuestra cocina contamos historias que rescatan nuestras raíces y fortalecen comunidades rurales. A través de la Fundación IMA, buscamos generar un impacto social y ambiental significativo, promoviendo una gastronomía sostenible que represente lo mejor de nuestra identidad”, explicó Tita.

La chef también destacó los desafíos que enfrentó al inicio de su carrera, cuando apostó por ingredientes autóctonos en un entorno que priorizaba los productos importados. Hoy, su visión ha contribuido al reconocimiento de la gastronomía dominicana como un referente en la región.

El evento sirvió como escenario para la presentación de dos iniciativas clave de la UCCI que buscan posicionar a la región como un destino gastronómico sostenible.

Por un lado, el documento “Un viaje de Sabores”, que establece directrices para fortalecer la cadena de valor gastronómica con un enfoque sostenible, y por otro, la 38ª edición de la revista Ciudades Iberoamericanas, dedicada íntegramente al turismo gastronómico.

La secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, destacó la importancia de estas iniciativas afirmando que “las ciudades iberoamericanas, como centros neurálgicos de la sociedad, el turismo y la gastronomía, desempeñan un papel clave en la construcción de un sistema alimentario sostenible y en la protección de nuestras tradiciones culinarias”.

El panel contó también con la participación de expertos como Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España; Sandra Carvão, directora de Inteligencia de Mercados de la ONU Turismo; y Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, quienes coincidieron en el potencial del turismo gastronómico como motor de desarrollo social y económico.

Tita cerró su intervención destacando el rol de la gastronomía como un puente para la integración cultural y el desarrollo sostenible.

“La cocina dominicana es hoy una realidad consolidada, reconocida a nivel internacional gracias al esfuerzo de quienes hemos apostado por nuestros ingredientes, nuestras tradiciones y nuestras comunidades”, concluyó.

Chef Tita en FITUR 2025.
Ampliar
Chef Tita en FITUR 2025.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios