www.diariohispaniola.com
Cientos de jóvenes de todo el mundo alzarán su voz junto al Papa Francisco contra la trata
Ampliar

Cientos de jóvenes de todo el mundo alzarán su voz junto al Papa Francisco contra la trata

viernes 31 de enero de 2025, 09:28h
Cientos de jóvenes de la Red Mundial contra la Trata, procedentes de todos los continentes, se reunirán en Roma para condenar, unidos en oración junto al Papa Francisco, el tráfico de personas el próximo 8 de febrero con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

La Iglesia Católica celebra cada año el 8 de febrero esta jornada para concienciar contra esta plaga, coincidiendo con la festividad de Santa Josefina Bakhita, mujer y monja sudanesa víctima de la trata y símbolo universal del compromiso eclesial contra este fenómeno.

Según informaron los organizadores en un comunicado, los jóvenes se unirán a representantes de las organizaciones promotoras de la Jornada en una semana en la que están previstos distintos eventos de formación, así como diferentes encuentros, entre los que destaca un momento central de oración y reflexión junto al Santo Padre .

El tema elegido para este año es “Embajadores de la esperanza. Juntos contra la trata de personas”, que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza.

Fue el propio Papa Francisco quien quiso instaurar esta Jornada en 2015, confiando su promoción a la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a la Unión de Superioras Generales (USG) y la coordinación a Talitha Kum, la red internacional contra la trata que cuenta con más de 6.000 monjas y asociados en todo el mundo.

La XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas está promovida en colaboración con el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral; el Dicasterio para la Comunicación; el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; la Red Mundial de Oración del Papa; Caritas Internacional; la Unión Internacional de Asociaciones Femeninas Católicas (UMOFC) y muchas otras organizaciones de todo el mundo.

50 millones de víctimas de la trata de personas en todo el mundo

Según datos recientes de las Naciones Unidas (ONU), se calcula que en la actualidad hay 50 millones de víctimas de la trata de personas en todo el mundo. Los que más sufren son las mujeres, los niños, los migrantes y los refugiados. Una de cada tres víctimas es un niño, mientras que el 79% de las víctimas de explotación sexual en el mundo son mujeres y niñas.

Además, se estima que 120 millones de personas se ven obligadas a emigrar, lo que las coloca en una situación de especial vulnerabilidad.

“Los conflictos, la violencia, la pobreza, las catástrofes medioambientales les llevan a abandonar sus hogares, lo que les hace especialmente vulnerables a la trata y la explotación por lo peligroso de las rutas y porque a menudo recurren a traficantes o al mercado negro para trasladarse de un país a otro. A esto se añade otra forma de trata que es la explotación en Internet”, aseguran los organizadores de esta movilización en un comunicado.

En Roma, las iniciativas vinculadas a la la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas comenzarán el domingo 2 de febrero con la participación en la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro junto al Papa Francisco.

El lunes 3 de febrero, la delegación de jóvenes iniciará una peregrinación a través de las tres Puertas Santas del Jubileo utilizando la aplicación Walking in Dignity, diseñada para concienciar a la sociedad sobre la brutalidad de la trata de personas.

El martes 4 de febrero a las 16:30 (hora local) habrá un flash-mob contra la trata en la Plaza Santa María en el céntrico barrio de Trastevere, seguido de una Vigilia Ecuménica de Oración en inglés e italiano en la Basílica de Santa María en Trastevere.

El miércoles 5, continuarán las actividades de formación y sensibilización sobre el tema de la trata; el jueves 6 de febrero, por la mañana, se realizará una peregrinación de jóvenes a través de las Puertas Santas y, por la tarde, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, tendrá lugar el evento “Llamamiento a la esperanza y a la curación”, con testimonios de algunos supervivientes de la trata, jóvenes, activistas y la actuación de artistas como el grupo Gen Verde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios