www.diariohispaniola.com
Expertos analizan la digitalización de la pedagogía en seminario de la UCSD
Ampliar

Expertos analizan la digitalización de la pedagogía en seminario de la UCSD

jueves 06 de febrero de 2025, 05:07h
El Seminario “Digitalización de la Pedagogía” en la UCSD abordó la transformación digital en la educación. Expertos discutieron estrategias para implementar metodologías activas y el impacto de la inteligencia artificial, subrayando la necesidad de una enseñanza inclusiva y adaptativa en un entorno educativo en constante cambio. La innovación es clave para el futuro.
Expertos analizan la digitalización de la pedagogía en seminario de la UCSD
Ampliar

Santo Domingo. - El Seminario “Digitalización de la Pedagogía”, celebrado en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), se centró en la transformación digital en el ámbito educativo, donde expertos discutieron tanto los retos como las oportunidades que presenta la enseñanza en la era tecnológica.

La Dra. Luciana Allan, reconocida experta brasileña en educación digital, presentó estrategias esenciales para implementar metodologías activas que potencien el aprendizaje en el siglo XXI. José Armando Tavarez, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad, dio inicio al seminario destacando la relevancia de la transformación tecnológica en la educación superior.

En su discurso, enfatizó que actualmente la educación atraviesa una fase de cambio acelerado, donde los docentes evolucionan de ser simples transmisores de conocimiento a convertirse en guías del proceso de aprendizaje. En este sentido, resaltó el programa universitario sobre inteligencia artificial aplicada y subrayó la importancia de integrar contenido práctico dentro de la enseñanza digital.

“La tecnología debe estar al servicio de la educación y la humanidad”, concluyó, reafirmando así el compromiso institucional con la innovación educativa. Por otro lado, Ynmaculada Torres, vicerrectora académica, abordó también el tema de la transformación digital en la enseñanza y afirmó que “la digitalización del proceso pedagógico es clave en un ecosistema educativo en constante cambio”.

Durante su intervención, hizo hincapié en asegurar una educación inclusiva dentro de entornos virtuales y destacó que los educadores deben desarrollar nuevas estrategias para facilitar el aprendizaje digital.

“Estamos viviendo un cambio de paradigma en la educación, donde las aulas virtuales están redefiniendo la experiencia de enseñanza”, señaló. También reconoció los retos que plantea la educación a distancia para la comunicación humana y enfatizó que es fundamental que innovación y humanismo avancen juntos durante esta evolución pedagógica.

En su participación durante el seminario, la Dra. Luciana Allan analizó cómo está impactando la inteligencia artificial en el sector educativo. “Estamos en un momento crucial en la historia de la humanidad, donde la inteligencia artificial está transformando la educación”, afirmó.

Resaltó además que es necesario preparar a los estudiantes para un futuro incierto, ya que muchas profesiones están cambiando o incluso desapareciendo. Como parte de estos esfuerzos por adaptarse a los nuevos tiempos, anunció el lanzamiento de un centro dedicado a capacitar en tecnología educativa, reafirmandoel compromiso de la universidad con la formación continua y el desarrollo profesional de los docentes.

La Dra. Allan subrayó que la capacitación en herramientas digitales es esencial para que los educadores puedan guiar a sus estudiantes en un entorno cada vez más tecnológico. El seminario también incluyó talleres prácticos donde los participantes pudieron experimentar con diversas herramientas digitales y metodologías activas. Este enfoque práctico permitió a los asistentes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también aplicar lo aprendido en situaciones reales de enseñanza.

En conclusión, el Seminario “Digitalización de la Pedagogía” se presentó como un espacio vital para reflexionar sobre el futuro de la educación en un mundo digitalizado. Los expertos coincidieron en que la transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante que debe ser abordada con responsabilidad y visión.

La UCSD reafirma su papel como líder en innovación educativa, comprometida con formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios