Washington (EFEUSA).- El Gobierno evalúa llevar la
batalla legal de las medidas ejecutivas sobre migración del presidente Barack
Obama a la corte federal de apelaciones del Quinto Circuito, situada en Nueva
Orleans, explicó hoy a Efe una fuente del Departamento de Justicia.
Según esta fuente, en los próximos días se
tomará la decisión del Departamento de Justicia, que ya avisó de que recurriría
a la Corte de Nueva Orleans si se retrasaba la decisión del juez federal de
Texas Andrew Hanen, que hace casi un mes suspendió temporalmente las medidas
ejecutivas sobre migración de Obama.
El juez apeló a la "gravedad" de
las acusaciones hechas por los 26 estados demandantes para citar a una
audiencia el próximo 19 de marzo a funcionarios federales que presuntamente habrían
comenzado a implementar las medidas de forma ilegal, según sostienen los
demandantes.
Los funcionarios federales tendrían que
responder en esa audiencia a preguntas sobre los 100.000 permisos de trabajo
otorgados a beneficiarios de la ampliación de la Acción Diferida (DACA), un
programa de 2012 que, desde entonces, ya ha evitado la deportación de más de
medio millón de jóvenes y que Hanen suspendió.
Ahora, según la citada fuente de Justicia,
el Gobierno se debate entre acudir a esta audiencia o directamente recurrir la
suspensión de las medidas migratorias a una instancia superior, en este caso el
Tribunal de Nueva Orleans, con jurisdicción sobre Texas y considerada una de
las más cortes más conservadoras del país.
El pasado 16 de febrero, Hanen suspendió
temporalmente las medidas ejecutivas sobre migración tras la demanda
interpuesta por Texas y otros 25 estados, en su mayoría republicanos, que
alegan que Obama se extralimitó en sus poderes al aprobar el paquete de medidas
migratorias.
El Gobierno interpuso entonces un recurso de
urgencia para levantar la suspensión decretada por Hanen, pero este juez, que
fue propuesto para su puesto en 2002 por el expresidente George W. Bush, aún no
ha respondido.
El fallo del magistrado afecta a la
ampliación del programa DACA para jóvenes indocumentados, cuyo comienzo estaba
previsto para el 18 de febrero pasado.
La decisión de Hanen también repercute en el
programa Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA), para padres
de ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente y cuyo inicio está
previsto para el próximo mayo.