www.diariohispaniola.com
Elías Báez.
Elías Báez.

Sugieren modificar Código Laboral

Por Redacción Diario Hispaniola
miércoles 11 de marzo de 2015, 14:59h
La Asociación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Herrera y Provincia Santo Domingo (Asomipymeh) sugiere que en las negociaciones para la reforma del Código de Trabajo se apruebe una fórmula que cambie las prestaciones laborales o cesantía por una reducción en la jornada de trabajo, lo cual beneficiaría a los trabajadores porque elevaría la calidad de vida, a la vez que permitiría una reducción del desempleo en el país.

Santo Domingo.- Elías Báez,  presidente de la entidad, indicó que el reducir la jornada laboral permitiría que se elimine la cesantía, un tema que ahoga a las empresas, en especial a las mipyme, ya que al liquidar a un empleado deben contar con un buen capital, lo que limita en muchas ocasiones la inversión para crecer de las mismas.
    
Entiende que esto sería un beneficio para los trabajadores, además de que se pueden estudiar otros provechos según las ganancias de las empresas, para así mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
    
Recordó que el gran empresario mexicano Carlos Slim propuso que los mexicanos trabajen únicamente tres días a la semana, cada jornada diaria con una duración de 11 horas y que tengan cuatro días libres con la finalidad de generar más empleos y dar cabida a más jóvenes en el mundo laboral.
    
"Con una jornada de trabajo así se permite que más personas que no están trabajando entren al mercado laboral y el salario de una persona se divida en dos. Pero eso se haría con una ley para que el trabajador que tenga los días libres no pueda irse a laborar a otra empresa", dijo.
    
Expresó que este sistema es similar a la rotación de los carros de transporte público, que un día van los de franja amarilla y otro día los de franja verde, pero todos tienen la oportunidad de tener un medio para trabajar.
    
"Una reducción del desempleo se puede buscar por esta forma. Porque el empleado tendrá más tiempo para ir al médico, hacer una diligencia o cualquier cosa que quiera; esto mejora su calidad de vida y tendrá mejores ingresos, porque puede dedicarse a poner su propio negocio".
    
Báez ofreció estos detalles al participar en el Encuentro Económico junto a los directivos de Asomipymeh Bolívar Rijo, vicepresidente; Alexis Robles, asesor legal, y Milagros Gómez, encargada de la Coopasomipymeh.
    
Agregó que "hoy en día las mujeres y los padres no tienen quien les cuide sus hijos si trabajan. Entonces con un proyecto así mejora la calidad de vida de los infantes también, porque mejora más tiempo y los padres pueden educar mejor a sus hijos". Expuso que los empresarios tienen grandes beneficios y deben prepararse para tener ese sistema y empresarios deben comprometerse y darle el ejemplo a las mipyme.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios