www.diariohispaniola.com
Juan Luis Cebrián, presidente de Prisa, participa en el Foro de la Nueva Comunicación.
Ampliar
Juan Luis Cebrián, presidente de Prisa, participa en el Foro de la Nueva Comunicación. (Foto: Fuente externa)

Juan Luis Cebrián afirma que las redes sociales harán desaparecer la prensa escrita

martes 18 de marzo de 2025, 05:46h
El periodista y escritor español Juan Luis Cebrián destacó el rol de los medios tradicionales en la defensa de la verdad, aunque llevan el derrotero de desaparecer, en el caso específico de la prensa escrita.

Santo Domingo.- Consideró que esto tiene su explicación en el incremento del interés de los ciudadanos en informarse a través de las redes sociales.

"La desinformación es un fenómeno que atenta contra la democracia. Es deber del periodismo combatirla con rigor y compromiso", afirmó el exdirector y fundador del periódico español El País,
Cebrián dictó una conferencia magistral sobre la crisis de credibilidad de los medios tradicionales y el papel de la prensa en un mundo dominado por algoritmos y viralización de contenidos.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dijo en un comunicado que Cebrián habló durante el foro Redes Sociales, Periodismo y Democracia, que celebró junto a la Universidad Iberoamericana (Unibe).

El encuentro, dedicado al periodista dominicano Orlando Martínez Howley, asesinado un día como hoy hace 50 años y símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido, congrega a expertos nacionales e internacionales en paneles y conferencias magistrales sobre la transformación del periodismo, la desinformación, la relación entre la prensa y el poder, y la libertad de expresión en el ecosistema digital.

Guido Gómez Mazara, presidente del consejo directivo del Indotel, enfatizó sobre la la necesidad de un periodismo responsable en tiempos en los que las redes sociales han tenido una incidencia importante en la sociedad.

"La desinformación y las noticias falsas constituyen un desafío sin precedentes para nuestra democracia, por lo que promover la ética informativa es más necesario que nunca", agregeó.

Mientras que la rectora de Unibe Odile Camino Vicent aseguró que la desinformación y las noticias falsas están siendo utilizadas para manipular a la opinión pública, incrementar la desconfianza en las instituciones, la ciencia y el sistema democrático, por lo que este evento será fundamental para reflexionar y promover informaciones objetivos y veraces.

En este primer foro hubo intervenciones de los periodistas Edith Febles, Fausto Rosario Adames y Aníbal de Castro, quienes ofrecieron un análisis profundo sobre los retos del periodismo en un entorno dominado por la tecnología y la inmediatez de las redes sociales, afirmó la nota.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios