Se conmemoran 130 años del Manifiesto de Montecristi, firmado por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895. Este documento clave para la independencia cubana expone las causas de la lucha contra el colonialismo español y promueve un llamado a la unidad del pueblo cubano en su búsqueda de libertad.
;Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en su labor de destacar eventos que entrelazan la memoria histórica de nuestro país y refuerzan el orgullo nacional, rinde homenaje con respeto y relevancia al encuentro de dos grandes figuras del Caribe latinoamericano. En la provincia de Montecristi, testigo de momentos gloriosos de la dominicanidad, José Martí y Máximo Gómez se reunieron el 25 de marzo de 1895, llegando a la decisión suprema de poner fin al colonialismo y alcanzar la independencia de Cuba. Así lo manifestó Juan Pablo Uribe, presidente de esta entidad gubernamental.
Se mencionó que el célebre Manifiesto de Montecristi fue firmado como resultado de un encuentro comprometido hace 130 años, una fecha significativa en el calendario historiográfico y, por ende, especial en su connotación recordatoria. En este documento, José Martí, el apóstol de la libertad de Cuba, junto al valiente general Máximo Gómez, plasman su deseo de liberación a través de letras políticas, programáticas y éticas que reflejan la determinación épica que llevaría a Cuba a alcanzar su independencia. Es digno de destacar que este Manifiesto reconoce que la justa guerra de liberación no excluye el derecho humanitario en el contexto de los combates racionales.
;
Uribe llegó a la conclusión de que “es de gran dignidad memorial exaltar en un acto significativo a celebrarse este 25 de marzo en la casa museo de Gómez, a las diez de la mañana, el fulgurante Manifiesto de Montecristi y con él, a dos colosos de la historia regional qué hermanados nos recuerdan los rasgos culturales, lingüísticos, fenotípicos insertados en la solidaridad del pueblo dominicano y el pueblo cubano”.
Declaración histórica.
El Partido Revolucionario Cubano presenta el Manifiesto de Montecristi, un documento oficial que detalla las ideas fundamentales que José Martí utilizó para estructurar la guerra de independencia cubana de 1895. Este importante texto fue firmado en la localidad de Montecristi, en la República Dominicana, por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895.
Las razones que llevaron al pueblo de Cuba a levantarse en armas se presentan de manera clara en este documento. Además, se especifica que la lucha por la liberación no tenía como objetivo al pueblo español, sino que se dirigía contra el régimen colonial que había estado vigente en la isla durante más de tres siglos.
Las hostilidades contra el poder colonial español comenzaron el 24 de febrero de 1895, con el Grito de Baire, que marcó el inicio de la fase definitiva de las guerras por la independencia de Cuba. En ese manifiesto, se convocaba a la población cubana a levantarse en armas contra el gobierno español y se exponía, además, el programa del movimiento revolucionario cubano.
Las ideas fundamentales del nacionalismo que defendía Martí se reflejaban en el texto, donde se denunciaba la continuidad del orden colonial, se expresaba un sentimiento antiimperialista, se reivindicaba la sangre derramada durante la guerra de los Diez Años (1868-1878), y se hacía un llamado a la voluntad nacional.
Además, se promovía una mentalidad abierta hacia los elementos étnicos y culturales en pro del mestizaje. En este contexto, el manifiesto extendía una invitación a los españoles residentes en la isla, dirigiéndose a ellos con las siguientes palabras: “Los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos. No nos maltraten, y no se les maltratará. Respeten, y se les respetará. Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad”. Desde el 6 de mayo, ambos líderes asumieron el rol de máximas autoridades de la revolución al llegar a Cuba: José Julián Martí fue nombrado jefe supremo y Máximo Gómez ocupó el cargo de general en jefe de las fuerzas independentistas.