Santo Domingo.- La conducción del premio estará a cargo de Eddy Herrera y Hony Estrella. El carismático merenguero asume por primera vez la conducción del evento artístico más importante de República Dominicana, mientras que Hony va a su segundo año consecutivo.

En esta edición número 40, se rendirá homenaje a destacados artistas. El merenguero Aramis Camilo recibirá el Soberano Especial por sus 42 años de carrera. El reconocido artista, quien ha sido una figura prominente de los años dorados merengue, recibirá el honor en una noche llena de emociones y homenajes a la música nacional.

El merenguero reconoce que «Premios Soberano es el más alto nivel de galardón que motiva, moldea y lleva formación para que nuestro arte, cultura y música sean parte de los mejores en otros mercados». Con el paso del tiempo, Aramis ha podido ver en la ceremonia «un evento que crece con cada producción, cada vez más espectacular y esa alianza con mis amigos de Univisión ha sido un espaldarazo muy significativo».
La actriz dominicana Zoé Saldaña, ganadora del Óscar, también será reconocida y participará en la gala.

Además, se presentarán segmentos musicales con artistas como Chimbala, Lomiiel, La Perversa, El Blachy y Gilberto Santa Rosa.
Lomiiel, conocido por su estilo único y su capacidad para fusionar diversos géneros urbanos, se encuentra en un momento de crecimiento en su carrera. Su participación en los premios será una de las presentaciones más esperadas de la noche.

La Perversa ha logrado posicionarse como una de las artistas más influyentes en la fuerza femenina dentro del dembow dominicano. Su estilo provocador y su carisma promete una actuación que dejará huellas.

Chimbala, posicionado como uno de los exponentes de referencia de la música urbana a nivel local e internacional, también encabeza este esperado segmento. Con su estilo inconfundible, el intérprete de “Che Che” se ha consolidado como uno de los favoritos del público, traerá sus contagiosas canciones con una participación musical que quedará dominada por el dembow.

El cantante mexicano Alejandro Fernández recibirá el Soberano Internacional a la excelencia artística. Con una carrera de más de tres décadas, por la que recibirá de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), un Soberano Internacional a la Excelencia artística, Fernández ha logrado una conexión especial con el público de toda América Latina y el mundo.

Su inclusión en el escenario de los Premios Soberano representa no solo un homenaje a su trayectoria, sino también una muestra del respeto y admiración hacia su arte.
Por otro lado se premiara a Belkis Concepción con el Soberano al Mérito en reconocimiento a su destacada trayectoria artística. La misma dirigió la popular orquesta “Las Chicas del Can” fundadas en el 1983 por Wilfrido Vargas, agrupación que marcó las pautas de un estilo que posteriormente fue imitado por otras merengueras, logrando un impacto en la música tropical y contribuyendo a la popularización del ritmo en los años dorados del merengue.

También será galardonada Germana Quintana con el Premio Soberano a las Artes Escénicas, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria y contribución al desarrollo de este arte en República Dominicana.

La alfombra roja contará con la conducción de Karen Yapoort, Raeldo López, Nahiony Reyes y Reading Pantaleón.

Sobre ACROARTE
Con la finalidad de valorar y reconocer la labor realizada por los artistas dominicanos, desde hace 40 años la Asociación de Cronistas de Arte, ACROARTE, realiza cada año el galardón Premios Soberano. Este galardón fue creado inicialmente bajo el nombre de Premios Casandra en el 1984, y celebraron su primera edición el 15 de abril de 1985 en una ceremonia en el desaparecido cine teatro Olimpia.
En un proceso de renovación y evolución, en el 2012 el galardón cambia al nombre por el que actualmente se le conoce: Premio Soberano. Con el paso de los años, estos se han convertido en el principal evento artístico de su clase, premiando lo mejor del año en 4 renglones: el arte Clásico, que evalúa las categorías de teatro y música clásica; el arte Popular, en el que se reconoce a los exponentes de música popular; el de Comunicación, que incluye a los talentos de la televisión, la radio; y el Renglón de Cine que reconoce a los talentos y las producciones locales del mundo del 7mo arte.