El presidente Luis Abinader inauguró las reconstruidas calles de la Zona Universitaria y la primera etapa de la rehabilitación del río Baní, con una inversión de 148 millones de pesos. Estas obras son parte del plan de modernización urbana del Gobierno, que busca mejorar la calidad de vida en la provincia Peravia.
Peravia.- La inauguración de las calles reconstruidas de la Zona Universitaria, junto con la primera fase de adecuación y rehabilitación del río Baní, fue realizada por el presidente Luis Abinader este viernes. Estos proyectos son parte del plan integral de modernización urbana que impulsa el Gobierno.
Tras revisar los progresos en la circunvalación de Baní, el presidente inauguró la rehabilitación de las calles en la Zona Universitaria, abarcando las áreas de Brisa del Norte y Las Colinas, con una inversión que asciende a 148 millones de pesos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está llevando a cabo este proyecto, que tiene una longitud total de 7.2 kilómetros y un ancho promedio de 5.5 metros.
La entrega de esta importante obra en la provincia Peravia fue motivo de satisfacción para Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), quien además reafirmó el compromiso del Gobierno con el desarrollo vial en todo el país.
En su intervención, se destacó que la gestión del presidente Abinader ha logrado asfaltar 192 kilómetros de calles únicamente en la provincia Peravia. Este plan de asfaltado se extenderá a diversas comunidades del país. “En los próximos días se estará subiendo una nueva licitación para seguir asfaltando en este municipio cabecera, en los diferentes municipios, en los distritos municipales y en todo el país”, aseguró.
undefined
Se anunció por parte del funcionario que se reanudarán trabajos en varios lugares de la provincia, incluyendo la carretera Matanza-Salinas y otras obras que se llevarán a cabo en la demarcación.
El presidente que más ha contribuido a esta provincia será recordado por su mandato.
El senador Julito Furcal, representante de la provincia Peravia, resaltó el impacto que han tenido las obras viales realizadas durante la administración del presidente Luis Abinader en esta región.
El agradecimiento de la comunidad por estas obras de infraestructura fue reiterado, ya que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a fortalecer el desarrollo de la provincia. Además, se destacó que el mandatario será recordado como el presidente que más ha hecho por esta región.
Se llevó a cabo la inauguración de la primera etapa de la adecuación del río Baní.
En esta demarcación, la primera etapa de la adecuación y rehabilitación del río Baní fue entregada por el presidente Abinader, con el objetivo de asegurar la protección de las comunidades cercanas frente a posibles crecidas del afluente durante períodos de intensa lluvia, resguardando así a más de 20,000 personas.
La primera etapa de la canalización del río Baní, que abarca un tramo de tres kilómetros, fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi). Este trabajo se realizó aguas abajo del puente que conecta la carretera Santo Domingo - Baní e incluyó el revestimiento de taludes con muros de gaviones, así como la construcción de muros en ambas márgenes utilizando el material extraído durante la canalización.
Olmedo Caba, el director ejecutivo del Indrhi, detalló que la limpieza y canalización del afluente se realizó en un tramo de 3 kilómetros. Esta intervención facilitó el manejo de mayores volúmenes de agua y contribuyó a estabilizar los taludes, lo que ayuda a disminuir la velocidad del agua. Asimismo, informó que en el próximo presupuesto de la institución se incluirá la ejecución de la segunda etapa de adecuación y rehabilitación del Río de Baní.
El presidente Abinader lideró una mesa de trabajo con funcionarios del Gobierno y presidentes de juntas de vecinos, donde se realizó un balance sobre las obras pendientes y los diversos proyectos en ejecución en esta provincia. Esta reunión forma parte del seguimiento a los planes de desarrollo de la zona.
Durante el acto que tuvo lugar en el Salón Parroquial de la catedral de Baní, se anunció que los trabajos para la construcción del malecón de Baní en playa Los Almendros comenzarán en un plazo de cuatro a cinco meses, con un presupuesto asignado de 600 millones de pesos.
El proyecto de hoteles en Punta Arena fue resaltado como un impulso significativo para el desarrollo turístico. La playa fue calificada por él como una de las más hermosas del país.
El presidente Abinader manifestó la necesidad de incrementar y optimizar los empleos en todas las áreas de la provincia, destacando la importancia de diversificar sectores e implementar nuevos proyectos, como los semiconductores.
La presa de La Gina fue calificada como especial debido a su papel en garantizar el riego y el suministro de agua potable para la provincia. "Les vamos a seguir dando seguimiento a estos temas, en un contacto permanente como lo hacemos constantemente con las diferentes provincias del país".
Las solicitudes del representante de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Guzmán, así como las de Jhonny de los Santos, presidente de los Comunitarios de la Zona Norte de Baní, y las peticiones de Juan de Dios Soto, Martín Arias y Gustavo Aguasvivas, presidentes de la Junta de Vecinos de la Zona Montañosa, fueron escuchadas por el mandatario. También expresaron sus inquietudes Rosario Valdez y Jandy Valdez, representantes de Matanza, junto con Elvis Yovanny Arias, quien representa a Nizao.
Entre las solicitudes se incluyeron carreteras que fomenten el desarrollo del turismo y faciliten el acceso a las playas de la provincia Peravia; iniciativas significativas para la generación masiva de empleo; edificación de oficinas gubernamentales, así como proyectos relacionados con servicios eléctricos, suministro de agua potable y la remodelación de estadios de béisbol.
Se contempla la construcción de una iglesia, un techado multiusos y un hospital en Matanza. También se incluye la solicitud de autobús para estudiantes, la titulación de los sectores de la zona, el establecimiento de un banco de sangre para la provincia Peravia, así como una estación de bomberos. Además, se prevé la creación de un liceo, el equipamiento vehicular para el destacamento policial, una estancia infantil y maquinaria destinada a controlar la sobreproducción de mangos.
Los trabajos de Obras Públicas en la provincia de Peravia.
El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó que la circunvalación de Baní se extiende por 19 kilómetros y cuenta con 17 puentes. Informó que en este momento se está realizando la primera fase de asfaltado, lo que permitirá avanzar con otras labores. Además, mencionó que el asfaltado también se está llevando a cabo en las comunidades de Matanzas y Salinas.
Inapa está llevando a cabo diversos proyectos.
Wellington Arnaud, director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), destacó las obras llevadas a cabo por el presidente Abinader en la provincia a través del Inapa. La ampliación del acueducto de Baní cuenta con un presupuesto cercano a los 2,000 millones de pesos. Además, mencionó que se está considerando en el presupuesto la intervención de la cañada de La Pava de Nizao.
Canal de Juan Caballero.
Mientras tanto, Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), informó que el sistema de bombeo de la provincia está siendo sometido a revisión y mantenimiento como parte de las labores operativas de la institución. Además, destacó que se cuenta con un presupuesto de 130 millones de pesos destinado al canal de Juan Caballero.
Construcción de la presa La Gina.
El administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, anunció que los trabajos de la presa de La Gina comenzarán en junio, con una inversión superior a los 6,000 millones de pesos. Además, Salazar mencionó que la obra incluirá dos puentes y una carretera.
Desarrollo en la provincia.
El centro comunal Nueva Esperanza y una cancha en la misma comunidad fueron construidos por la institución que dirige Ángel De La Cruz, presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial. Asimismo, se están realizando trabajos en el campo de béisbol de Pizarrete.
El senador Julito Fulcar, representante de la provincia, manifestó su gran satisfacción por la reunión que se realizó en el día de hoy. Además, destacó la implementación del proceso de titulación que se está llevando a cabo en las diversas comunidades de la provincia Peravia.
El acto contó con la presencia del ministro de Deportes, Kelvin Cruz; la gobernadora provincial, Angela Yadira Báez; el viceministro de Mantenimiento Vial, Fernando Taveras; el director de la DGII, Luis Valdez; y los alcaldes Santo Ramírez de Baní, Raúl Batista de Matanzas e Iván Reyes de Nizao. También asistieron los diputados Luis Báez, Carmen Escarfuller Morel y Willy Sánchez, así como el obispo de Baní, Faustino Burgos.