Según
datos de la consultora Fost&Sullivan, el mercado de satélites en América
Latina el año pasado ascendió a 1.170 millones de dólares.
América Latina contará con 26 nuevos satélites hasta 2017
Por EFE
sábado 07 de septiembre de 2013, 13:36h
América
Latina, actualmente atendida por 72 satélites de telecomunicaciones, tendrá a
su disposición 26 nuevos aparatos hasta 2017, que elevarán en un 30 % la capacidad
satelital de la región, según datos presentados esta semana en el XIII Congreso
Latinoamericano de Satélites.
Entre
los 26 nuevos satélites que serán lanzados en el quinquenio destacan cinco
contratados y operados directamente por gobiernos de la región: el Tupac Katari
(Bolivia), los Arsat 1, Arsat 2 y Arsat 3 (Argentina) y el Satélite
Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (Brasil). Los datos
forman parte de un mapa de satélites para América Latina presentado por el
portal especializado en informaciones sobre telecomunicaciones Convergencia
Latina.
"En el congreso de hace dos años salimos desanimados con
previsiones sombrías para el sector de satélites en América Latina, pero,
contra esos pronósticos, hoy vemos un mercado creciente, dinámico y prometedor,
impulsado por las nuevas tecnologías, como internet por satélite", afirmó
Rubens Glasberg, presidente de Converge Comunicações y uno de los organizadores
del congreso.
Los 26 satélites que serán puestos en órbita hasta 2017 contarán
con 885 transpondedores, que son los canales de comunicación, de los cuales 308
en la banda Ka, una frecuencia que permite ofrecer acceso a internet por banda
ancha y a alta velocidad en cualquier región.
Los 72 satélites que componen la
flota actual de la región tienen 3.033 transpondedores, casi ninguno capaz de
ofrecer internet. El primer satélite con esa capacidad en América Latina fue el
Amazonas 3 de Hispamar (subsidiaria de la española Hispasat en Brasil), lanzado
este año y que ofrece nueve haces en banda Ka.
Pese a que el mapa de los
satélites que serán lanzados hasta el 2017 no incluye ninguno de Hispasat. La
presidenta de esta compañía, Elena Pisonero, dijo en una entrevista a Efe en
mayo pasado que el grupo planea el lanzamiento del Amazonas 4, un proyecto para
colocar dos satélites "bajo el mismo paraguas" entre 2013 y 2014.
La
oferta de internet por satélite en la región tendrá un significativo salto con
la entrada en operación del Star One D1, el primer satélite de la nueva
generación de la empresa Star One, controlada por la brasileña Embratel
(subsidiaria de la mexicana América Móvil). El D1, con capacidad para atender
la demanda de datos, vídeo e internet de clientes corporativos y
gubernamentales en toda la región, principalmente de Brasil, será lanzado en
2016.
Su lanzamiento reforzará el liderazgo regional de Star One, propietaria
de la mayor flota de América Latina, con cinco satélites geoestacionarios y dos
en órbita inclinada. Otra operadora que pasará a ofrecer internet por banda Ka
en América Latina es la O3B Networks ("The Other 3 Billion"), que
este año colocó cuatro satélites en la órbita terrestre media y planea colocar
otros cuatro en los próximos meses.
Esta compañía, vinculada a multinacionales
como Google y SES, ofrecerá internet por banda ancha a bajo costo en regiones
aisladas. La previsión es que la banda Ka, con sólo el 0,5 % de la capacidad
actual de los satélites de América Latina, pase a representar el 34,8 % de la
oferta de la región en 2017, por encima de la banda Ku (34,4 %) y de la banda C
(21,3 %).
Según datos de la consultora Fost&Sullivan, el mercado de
satélites en América Latina el año pasado ascendió a 1.170 millones de dólares,
impulsado principalmente por los servicios de televisión por suscripción y los
de transmisión de datos. El 78 % de los ingresos de las operadoras de satélite
en la región el año pasado vino de las empresas que ofrecen televisión vía
satélite.
El crecimiento del sector de satélites en Latinoamérica será
impulsado especialmente por Brasil, en donde se prevé una expansión del 52 % en
el número de clientes de televisión vía satélite y un importante aumento de la
demanda por los grandes eventos deportivos que organizará: el Mundial de fútbol
de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.