www.diariohispaniola.com
Paraguay celebra el Día nacional del Vori Vori.
Paraguay celebra el Día nacional del Vori Vori. (Foto: Fuente externa)

Paraguay celebra el Día nacional del Vori Vori, elegido el mejor caldo del mundo

Los paraguayos celebraron el día nacional del vori vori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.

Asunción.- La sede de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) fue escenario de la celebración, donde la chef Myriam Vera preparó unas 500 raciones de este caldo con las que deleitó a asuncenos y turistas que transitaban por el centro capitalino, y disfrutaron, además, de una muestra de danzas y artesanías típicas del país.

«El origen del vori vori es la cocina del campo, de las abuelas, de los ingredientes que tenían, porque generalmente en el interior se tiene una huerta», dijo a EFE Vera, quien consideró que esta sopa los «representa con orgullo».

Vera mencionó que este caldo tiene entre sus ingredientes zapallo, zanahoria, cebolla, pimientos, tomate y hojas de laurel y orégano, que le dan «el perfume», así como unas bolitas de harina de maíz rellenas con queso cuya preparación, dijo, nació en las cocinas del interior del país para luego extenderse a «la mesas de todos los paraguayos».

Por su parte, la jefa del Departamento de Preservación de Productos Turísticos de la Senatur, Pamela Almada, aseguró a EFE que la guía culinaria internacional ‘Taste Atlas’ reconoció el 14 de abril de 2023 al vori vori como uno de los platos más deliciosos del mundo para 2024. El galardón se repitió en 2025.

Fue por ello que la Junta Municipal de Asunción declaró, en 2023, el 14 de abril de cada año como el día nacional del vori vori.

Almada detalló que la selección se dio entre 906 sopas por parte de un público de más de 24.000 personas.

«El vori vori obtuvo una calificación del 4,7 sobre 5, que justamente lo sitúa como la mejor sopa del mundo», destacó la funcionaria, quien señaló que superó así al «ramen de Japón y sus variedades».

En el 2017, el vori vori fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), junto con otros platillos como la sopa paraguaya (pastel de maíz), el locro y el jopara (un guiso elaborado a base de frijoles, maíz, calabaza, verduras y carnes).

El término vori vori tiene su origen en la lengua guaraní.

Nació del vocablo español ‘bolita’, que se ‘guaranizó’ como ‘vorita’ para después transformarse en vori vori, que significaría «numerosas bolitas», según relata la historiadora Margarita Miró, mencionada en un documento de la Senatur.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios