Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente
Max Puig afirma República Dominicana vive un momento decisivo para definir su futuro ambiental
Por DiarioHispaniola
miércoles 05 de junio de 2013, 19:34h
El
presidente de Alianza por la Democracia (ADP) considera que la sociedad
dominicana debe exigir al Gobierno nacional y a los gobiernos locales el
cumplimiento de sus responsabilidades de cara a la protección del medio
ambiente y los recursos naturales.
Puig, quien fuese ministro de Medio Ambiente y posteriormente ministro
de Trabajo en administraciones del ex presidente Leonel Fernández, apunta que "debemos
felicitarnos del crecimiento progresivo de la conciencia ambiental en nuestro
país", aunque afirma que el país vive actualmente un momento decisivo para
definir su futuro ambiental.
Destaca múltiples peligros para el medio ambiente local,
como las empresas mineras que acosan la Cordillera Central, los desarrollos
inmobiliarios que asedian las costas, la cultura del 'conuco', atizada por la
pobreza y que arrasa los bosques nacionales, así como "la ambición de
madereros, promotores inmobiliarios y especuladores se cierne sobre nuestro
Sistema Nacional de Áreas Protegidas".
Expresa también preocupación por la
falta de un sistema adecuado de tratamiento de los desechos sólidos de las
principales ciudades, que tampoco cuentan con un sistema eficiente de aguas
servidas. La violación de disposiciones ambientales fundamentales es otro grave
peligro para la protección del medio ambiente, afirma Max Puig. "Esta situación se ve agravada por la
falta de sensibilidad y de decisión que caracteriza al Gobierno central, y a la
mayor parte de los gobiernos locales, a la hora de cumplir y hacer cumplir la
legislación ambiental", afirma.
"Nuestra respuesta debe ser contundente y
centrarse en estrategias, no solamente en el enfrentamiento puntual de los
graves problemas ambientales que se manifiestan cada día. Lo importante es la
prevención, así como la sanción ejemplar de las violaciones a las leyes que
rigen la materia", agrega. Puig considera fundamental respaldar
todas las iniciativas de educación ambiental para la concientización sobre los
temas ecológicos y de preservación de los recursos naturales.
Prioridades y medidas pertinentes
Asume como grandes prioridades nacionales en materia de medio
ambiente la protección de las fuentes acuíferas, especialmente las generadas en
las principales cordilleras del país; mantenimiento de los bosques nacionales y
políticas constantes de reforestación; el cuidado de las costas y arrecifes de
coral; el adecuado tratamiento de los desechos sólidos y las aguas servidas y
garantizar el cumplimiento estricto de las normativas establecidas en los
permisos ambientales para la prevención de todo tipo de contaminación.
Como medidas que deben asumir tanto la
sociedad como el Gobierno, Puig apunta a la evaluación de todos los efectos que
puede producir "la mega minería en un sistema insular como el nuestro, poniendo
un freno a nuevas explotaciones mineras extensivas a cielo abierto".
Otras medidas que plantea como
necesarias son la implementación de las leyes existentes en relación a las
sanciones previstas para frenar a los responsables de la deforestación
provocada por conuqueros, madereros y carboneros; el control y vigilancia de la
actividad pesquera en los arrecifes de coral para evitar la depredación a que
son sometidos y la aplicación de la legislación en relación al tratamiento y
las descargas de aguas residuales en todas las poblaciones del país.
También considera como medidas
imprescindibles para la preservación del medio ambiente "proceder de inmediato
al establecimiento del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial, previsto en
la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00) del año 2000"
y "detener las obras de infraestructura dañinas al medioambiente, como lo sería
el trazado propuesto para la carretera Santiago-San Juan de la Maguana,
cercenando tres áreas protegidas de gran valor".