Una encuesta
conjunta de la cadena CNN y ORC International indicó que solo el 40 % de los estadounidenses
aprueba la gestión de Barack Obama en política exterior.
Obama pondera propuesta rusa sobre armas químicas de Siria, pero sin dejar de ser escéptico
Por EFE
martes 10 de septiembre de 2013, 01:21h
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que la propuesta rusa para que
el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional
es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que
no aceptará tácticas dilatorias. Durante
la entrevista -una de las seis que grabó hoy en la Casa Blanca- Obama se
dirigió al presidente sirio, Bachar al Asad, a quien dijo que puede evitar una
acción militar de Estados Unidos.
"Es
posible que logremos un avance, pero tendremos que darle seguimiento y no
queremos simplemente una demora o una táctica dilatoria para quitar la presión
que tenemos sobre ellos", dijo Obama a la cadena CNN, en una de las
entrevistas concedidas hoy a varios medios estadounidenses para defender su
plan de un ataque militar en Siria.
El mandatario estadounidense consideró que
la amenaza de un posible ataque militar contra Damasco -que aún debe ser autorizado
por ambas cámaras del Legislativo- ha contribuido a la propuesta actual de
Moscú de que las armas químicas del régimen sirio pasen a control de la
comunidad internacional.
"Tengo que decir que es improbable que hubiésemos
llegado a este punto donde surgen declaraciones públicas como éstas sin una
amenaza militar creíble para lidiar con el uso de armas químicas dentro de
Siria", dijo Obama, al referirse al ataque del pasado 21 de agosto que,
según EE.UU., dejó más de 1.400 muertos.
Obama reiteró su advertencia de que
las armas químicas "suponen una amenaza significativa a todas las
naciones, y en particular a Estados Unidos". En otra entrevista con la
cadena ABC, Obama dijo que un ataque militar contra Siria se suspendería
"absolutamente" si al Asad accede a poner su arsenal de armas
químicas bajo control de la comunidad internacional.
El mandatario visitará el
Capitolio mañana horas antes de emitir un discurso por televisión, como parte
de su campaña para convencer al Congreso y a la opinión pública sobre la
urgencia de atacar a Siria.
En vísperas de que Obama se dirija a la nación para
presionar por medidas contundentes contra Siria, una nueva encuesta conjunta de
la cadena CNN y ORC International indicó que sólo el 40 % de los estadounidenses
aprueba su gestión en política exterior.
Ese porcentaje refleja una disminución
respecto a la tasa de aprobación del 54 % en enero pasado. Solo tres de cada
diez estadounidenses encuestados dijo aprobar el manejo de Obama de la crisis
en Siria, mientras que el 63 % lo desaprueba, según la encuesta nacional.
EE.UU.
examinará la propuesta rusa sobre Siria, aunque con suspicacia
El Gobierno
de Estados Unidos anunció hoy que examinará la propuesta rusa encaminada a que
Siria entregue su arsenal químico, aunque expresó un "serio
escepticismo" respecto a que el régimen sirio lo cumpla.
En una rueda de
prensa, el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tony
Blinken, dijo que el Gobierno aún no tiene los detalles de la propuesta rusa,
pero cuando la reciba la "revisarán con detenimiento".
Ahora bien,
puntualizó el asesor, "no debemos olvidar que Siria tiene uno de los
arsenales de armas químicas más grandes del mundo" y que Damasco ha dejado
pasar muchas ocasiones en el pasado de renunciar a sus armas químicas. Blinken
trató la propuesta con escepticismo y como una iniciativa que en realidad emana
de Rusia y no de las palabras de Kerry.
Poco antes, en otra conferencia de
prensa, la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, aseguró que
el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, hablaba de manera
"retórica" cuando dijo que Siria podría evitar un ataque si entregaba
todo su arsenal de armas químicas. Según la portavoz, Kerry habló de esa
posibilidad "de manera retórica sobre una situación muy poco probable".
Harf aseguró que el Departamento "revisará los detalles" de la
propuesta hecha hoy por el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, pero la
diplomacia estadounidense alberga "un profundo escepticismo" respecto
a la posibilidad de que el régimen de Bachar al Asad entregue todas sus armas
químicas y las ponga bajo control internacional para su destrucción.
"Examinamos
todas las ideas que se ponen sobre la mesa", indicó Harf, quien aseguro,
no obstante, que el Congreso estadounidense debe actuar lo antes posible para
autorizar la intervención militar "limitada" que ha pedido el
presidente Barack Obama.
Según el Departamento de Estado, Siria ha rechazado
durante los últimos dos años someter a control internacional su arsenal de
armamento químico y dijo que la "declaración rusa" se debe poner
"en contexto", ya que se formula tras la "amenaza de una acción
militar de Estados Unidos", lo que también subrayó la Casa Blanca.
Harf
advirtió que lo que no desea Washington es que esta propuesta rusa "sea
utilizada como una nueva táctica de estancamiento", para esquivar una
intervención militar (que Estados Unidos ha dicho que será limitada) sin que se
produzcan cambios sustanciales sobre armamento químico.
Asimismo, Blinken
agregó que Bachar al Asad es el responsable del ataque químico cometido el
pasado 21 de agosto a las afueras de Damasco y quitó credibilidad a las
informaciones que indican que el mandatario no tenía conocimiento del mismo. "Asad
controla el programa de armas químicas, cualquier orden para usar armas
químicas debería haber sido iniciada por Asad", afirmó.