|
Ciudad Colonial de Santo Domingo, la zona turística por excelencia de la capital dominicana. |
Ministro de Turismo vs Embajadores en República Dominicana por temas de seguridad
Por EFE
miércoles 11 de septiembre de 2013, 03:40h
Una
de las denuncias la hizo la representante de la Organización de Estados
Americanos (OEA) en el país, Araceli Azuara, quien aseguró que desconocidos le
clonaron tres tarjetas de créditos a solo dos semanas de iniciar su misión en
el país. "Los responsables del turismo no podemos hacer el papel del
avestruz y pretender que es correcto planear que existan islas de seguridad
garantizada en las zonas turísticas, en medio de un entorno en el que crece el
crimen y la violencia", señaló el presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Luis Emilio Rodríguez Amiama.
El
ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García,
defendió hoy la seguridad en el país ante las críticas de varios embajadores
acreditados en la nación, que han expresado quejas por robos y detenciones de
turistas por causar menores.
El
funcionario y aspirante a la presidencia de la República para 2016 por
el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) -actualmente en el poder- aseguró
que la República Dominicana es el país del Caribe en el "que menos impacto
tiene la delincuencia en los turistas" y que, además, cuenta con una
"de las mejores" policías turísticas.
Diplomáticos de varios países y
organismos internacionales denunciaron ayer ante la Policía Turística (Politur)
las dificultades que enfrentan los turistas en el país, las cuales van desde un
caos en el tránsito en Santo Domingo, el apresamiento por causas menores de
hasta cuatro horas y la retención de documentos.
Aunque el ministro de Turismo insistió
en los niveles de seguridad de su país, el presidente de la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Luis Emilio
Rodríguez Amiama, dijo hoy que las deficiencias de la Policía Nacional afectan
la competitividad, por lo que urge a una reforma policial.
Si bien el
empresario elogió en un comunicado "la gran labor" que realiza
Politur, señalo que el índice de competitividad turística del Foro Económico
Mundial coloca a la República Dominicana "en una pésima posición en cuanto
a seguridad y protección, situación que es dañina para el sector".
Rodríguez
destacó que la poca fiabilidad de los servicios policiales que reporta el Foro
Económico Mundial la confirma la Encuesta Nacional de Hogares de 2011 de la
Oficina Nacional de Estadísticas, que reveló que el 72 % de las víctimas de
algún delito no lo reportan a la Policía, y "no es atrevido pensar que
posiblemente actúan así porque no confían en la Policía".
"En lo
inmediato debemos atender los aspectos específicos de la seguridad en las
comunidades turísticas y su entorno, pero al mismo tiempo debemos enfrentar la
problemática general de la seguridad en el país", señaló el empresario.
Rodríguez
consideró "alentador" que el Gobierno esté expresando interés en
reformar la Policía Nacional, pero dijo que esta "es una tarea urgente y
es hora de apresurar la marcha y hacer ya lo que nunca se ha hecho".
En
cuanto al tema de la seguridad y protección en relación con la meta de alcanzar
los 10 millones de turistas para 2023, advirtió que esta "es una de las
vertientes de alta incidencia, en la cual no tenemos buenas notas", por lo
que es necesario, señaló, "aumentar la inversión en seguridad, proceder a
la reorganización de los servicios policiales y avanzar en la persecución del
crimen y mejorar la administración de Justicia".