Santo Domingo.- La Wharton Business School es una de las
principales escuelas de negocios en Estados Unidos y está
rankeada dentro
del top 10 en emprendedurismo. Al país llegaron unos
90 de sus alumnos para analizar el caso de estudio de la entidad mutualista. La
discusión se llevó a cabo en Unibe.
La institución financiera presentó
los resultados de sus programas APAP (las siglas de la Asociación) Todos, Dale
un Chance y un Techo por Nuestra Gente. El primero está enfocado hacia servicios financieros
en lengua de señas para personas sordas; el
segundo procura el acceso
a la educación y movilidad social para bachilleres sobresalientes; mientras que el tercero posibilita vivienda digna a empleados
meritorios. Así mismo se presentaron el Lado Verde (compromiso
con el medio ambiente y sostenibilidad) y Talento Solidario (promoción social y
comunitaria).
Michelle Disla, gerente de Inversión Social de la Asociación, destacó que el Voluntariado Corporativo juega un papel
importante en la Inversión Social de APAP, "constituye el principal impulso gracias a la
participación voluntaria y entusiasta de más de 200 empleados". Mientras que Jesús Cornejo, vicepresidente de Riesgos de la
institución financiera y catedrático de Unibe, señaló que los programas de
inversión social están contemplados en la Declaración de Principios de APAP
como parte esencial del sistema de Gobierno Corporativo adoptado por la Junta
de Directores.
Una información suministrada por la
entidad financiera da cuenta de que es la segunda entidad del sistema
financiero dominicano con mayor volumen de inversión social,siendo la educación el eje
estratégico más importante. En el 2014
destinó 30 millones de pesos al programa Dale Un Chance que impactó a 50 bachilleres sobresalientes.
Con "APAP Todos", el nuevo programa de inclusión financiera, APAP se convierte en la
primera y única entidad del sistema que cuenta con personal habilitado en el 50% de sus oficinas y sucursales, para
ofrecer servicios financieros a
personas sordas en lengua de
señas.