Obama dice prefiere una solución diplomática respecto a Siria
Por EFE
miércoles 18 de septiembre de 2013, 04:30h
"Los
investigadores (de la ONU) han dicho de forma inequívoca que se usaron armas
químicas y cuando ves los detalles de las pruebas que presentaron, es
inconcebible que otros fuera del régimen las hayan usado", observó el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en una entrevista con la cadena
televisiva Telemundo.
El
presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo hoy que el informe de Naciones Unidas,
que concluyó "de forma inequívoca" que fueron usadas armas químicas
el mes pasado en Siria, "cambia la dinámica internacional", y reiteró
su preferencia por una solución diplomática.
En sus primeras reacciones
directas sobre el informe divulgado ayer por la ONU, Obama señaló que éste
"básicamente confirma todo lo que hemos dicho" y ofrece pruebas
claras a varios aliados europeos que exigían respetar "el proceso de la ONU".
Preguntado sobre la renuencia del Congreso estadounidense a aprobar el uso de
la fuerza contra Siria, Obama consideró que el informe de la ONU ayuda a
persuadir a la opinión pública. "Creo que lo que eso hace es cambiar la
dinámica internacional; creo que cambia la opinión internacional sobre este
asunto. Pero también estoy comprometido al decir '¿Podemos resolver esto por la
vía diplomática?'", enfatizó.
Sobre el posible escenario si fracasan los
esfuerzos diplomáticos, Obama insistió en que no "prejuzgará la situación".
"La buena noticia es que ahora mismo tenemos una firme resolución que creo
ha sido preparada no solo por nosotros sino también por los franceses y los
británicos en el Consejo de Seguridad (de la ONU). Estamos en negociaciones con
los rusos... mi meta acá siempre ha sido asegurar que eliminamos esas armas
químicas para que nadie las pueda usar", precisó.
Obama reconoció que el
problema subyacente es el conflicto civil en Siria y un "dictador
asesino" que al menos por ahora "ha resistido los esfuerzos para un
acuerdo político". Por ello, consideró que el desarme del régimen sirio es
apenas el primer paso, porque "tenemos una situación desestabilizadora
allí y vamos a tener que actuar, por la vía diplomática, para tratar de
resolverla".
Sin embargo, como "comandante en jefe, me reservo -dijo-
la posibilidad de que si, de hecho, los intereses estadounidenses son
impactados directamente, podríamos terminar haciendo algo", en alusión a
que un posible ataque militar sigue sobre la mesa.
Obama rechazó la sugerencia
de que, para prevenir el caos desencadenado en países como Libia o Egipto, sea
preferible que al Asad permanezca en el poder una vez que cumpla con el acuerdo
de desarme. "No creo que nadie en la comunidad mundial deba aceptar la
noción de que alguien que mata a decenas de miles de su propia gente...sea el
líder preferible de cualquier país. Sigo creyendo que está en los intereses,
principalmente del pueblo sirio pero también de la región, si tienes a alguien
distinto a al Assad en ese país", manifestó.
Para Obama, resulta "muy
difícil" creer que se resuelve el conflicto civil, que se ha cobrado la
vida de más de 100.000 personas en dos años y medio, si al Asad permanece en el
poder. El primer paso es conseguir el desarme y el siguiente es promover el
diálogo entre todas las partes, no solo Siria sino también países como Rusia
que lo respaldan, para poner fin al conflicto, según Obama.