Un nuevo observatorio de derechos humanos se centrará en grupos vulnerables
Por EFE
miércoles 18 de septiembre de 2013, 05:48h
Los
impulsores de un nuevo Observatorio de Derechos Humanos en República Dominicana
dijeron que observan "con mucha preocupación" la problemática de los
grupos vulnerables, especialmente los trabajadores y trabajadoras sexuales, la
comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) y usuarios de
drogas, que en ocasiones se les niegan derechos como la salud o el empleo.
Un
nuevo Observatorio de Derechos Humanos promueve el acceso a la salud y el
empleo y busca otras ayudas para los miembros de comunidades vulnerables en
República Dominicana, especialmente a los afectados por el Sida, trabajadores
sexuales y homosexuales, informaron ayer sus dirigentes.
El centro, inaugurado
por el director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida),
Víctor Terrero, y por el titular del Centro de Orientación e Investigación
Integral (COIN), Santo Rosario, recibirá denuncias de violación de los derechos
a esos grupos, según los promotores del Observatorio.
El nuevo Observatorio de
Derechos Humanos cuenta con un cuerpo de abogados y psicólogos dispuestos a
brindar asistencia legal y psicológica para las personas que lo requieran. Según
Terrero, el centro de denuncias hará énfasis en aquellos casos que se produzcan
en los centros de trabajo y de salud, donde, según dijo, se reporta
discriminación.
"En esos escenarios recibimos permanentes denuncias de
violación, muchas de ellas relacionadas a personas con VIH", dijo Terrero,
quien agregó que esta situación está afectando sensiblemente la Respuesta
Nacional al Sida en República Dominicana. Terrero recordó que la Ley 135-11
sobre el VIH/Sida es clara en el tema del estigma y la discriminación,
contemplando acciones en contra de quienes la incumplen.
Añadió que la
necesidad de instalar un centro de denuncias se hizo evidente en el Diálogo
Nacional sobre VIH y Derechos Humanos, realizado recientemente en el país por
la entidad que dirige y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). Santo
Rosario indicó, por su parte, que el Observatorio forma parte de una iniciativa
regional auspiciada por Pancaribbean Parnertship Against HIV & Sida
(Pancap) con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis
y la Malaria en la zona del Caribe.
"Los grupos vulnerables están llamados
a jugar un papel protagónico en el Observatorio de Derechos Humanos, incidiendo
y reivindicando políticas públicas en pro de las poblaciones que
representan", dijo Santo Rosario.
El Observatorio de Derechos Humanos
"está llamado a contribuir a la generación de políticas públicas para
detener las violaciones a los derechos humanos en los grupos vulnerables y a
impulsar políticas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes",
sostuvo el dirigente.