Santo Domingo.- La Muestra,
que se efectuará a partir de las 9:00 de la mañana, en la Sala Monina Solá del
Centro Cultural Narciso González, ubicado en el sector capitalino de Villa
Juana, contará además con la presencia de autoridades educativas, estudiantes e
invitados especiales.
En la
actividad, las agrupaciones teatrales y de danza presentarán 18 piezas con
temáticas diversas, siempre enmarcadas e idóneas para el ámbito escolar, en
representación de sus centros educativos, distritos y regionales educativas.
Marzo está
consignado en el Calendario Escolar como Mes del Teatro; por lo que el MINERD
promueve cada año la celebración en cada escuela dominicana, con diversos
programas de actividades formativas y de intercambios escuela-comunidad, como
parte de las acciones de desarrollo curricular e impacto del Área de Educación
Artística. Lo mismo ocurre en abril,
como Mes de la Danza.
Además, el
27 de marzo se conmemora en el país el Día Nacional del Teatro, instituido por
decreto presidencial del año 1979 y el día
internacional designado en 1961 por el Instituto Internacional de Teatro
(ITI). De igual manera ha ocurrido con
el 29 de abril, designado en 1981 como día local y mundial de la Danza.
"El teatro
y la danza, en sus diversas expresiones, así como su riqueza comunicativa y sus
posibilidades como espacio de convergencia de todas las artes, forman parte de
los contenidos abordados en las aulas, facilitando el desarrollo de las
competencias expresivas y apreciativas requeridas para la formación de un ser
integral, con amplias habilidades para la convivencia humana y la apropiación
de valores ciudadanos", indica el MINERD.
El Área de
Educación Artística de la Dirección General de Currículo precisa que por medio
del conocimiento y de las prácticas de
los diversos géneros y estilos teatrales y danzarios, los y las estudiantes de
los distintos niveles educativos también pueden poner en movimiento su
imaginación y las capacidades de manejar sus emociones, así como contar
historias con sus ideas, vivencias y sueños, siempre en procura de elevar el
espíritu y la condición humana, hacia una mejor calidad de vida en sociedad.
Pondera que
esta octava edición de este encuentro escénico reúne a importantes agrupaciones
artísticas de centros educativos de todo el país, que antes participaron en
muestras similares en sus escuelas, distritos y regionales.
"En este
período se exalta el arte dramático y el de la danza en los centros educativos,
tal como hizo nuestro Patricio Juan
Pablo Duarte, quien utilizó el teatro como herramienta importante para
concienciar y dar a conocer sus ideas patrias", asegura.
En ese
tenor, el Área de Educación Artística de la Dirección
General de Currículo ha incentivado a la comunidad educativa nacional a
organizar actividades que promuevan las artes
escénicas, entre las cuales figuran talleres, murales informativos, debates,
charlas, apreciación de vídeos, presentaciones, homenajes y muestras, las
cuales se constituirán en espacios de encuentros entre escuelas y de éstas con la comunidad.
El teatro
de actores, la danza teatro, los títeres, la danza folklórica, la danza moderna
y la popular, las nuevas danzas, el mimo y la poesía coreada, técnicas
relevantes de estas artes, serán expuestas durante la celebración. Los y las estudiantes de los diferentes
niveles educativos expresarán sus sentimientos, conocimientos y
experiencias, a través del baile y de la
representación de personajes, con
coreografías y textos trabajados en el aula durante el año escolar en
curso.
La VIII
Muestra de Teatro y Danza Escolar es una
oportunidad única y especial para apreciar y disfrutar de lo producido en la
escuela dominicana a partir de las prácticas artísticas, por lo que la entrada
estará abierta para la asistencia de toda persona interesada.
JqTHDch?w????