Asistirán expertos mundiales
"La capital del mango" celebra su feria
Por DiarioHispaniola
jueves 06 de junio de 2013, 01:07h
La novena edición de la Feria del Mango en Baní se celebrará
del 6 al 9 de junio y se abordarán
diversos temas sobre la fruta en la cual la sureña ciudad de Baní es el
principal productor en República Dominicana. El evento tiene gran importancia,
tanto comercial como turística. La inauguración del evento es mañana jueves a
las 5:00 p.m. en la Plazoleta del Ayuntamiento de Baní.
Entre
las actividades de la feria están programadas visitas a varias fincas
productoras de mango en Baní, productora de más de 100 variedades del fruto. Se
realizarán diversas presentaciones artísticas durante el desarrollo de la
feria. El lugar principal para Expo Mango 2013 será la Plazoleta del
Ayuntamiento de Baní, ciudad denominada como "La capital del mango".
El
objetivo esencial del evento, según lo expuesto en la página web del evento, es
"promover el mango dominicano, destacando su valor social, económico y cultural
para la ciudad de Baní y la República Dominicana". La zona de Baní tiene unas
condiciones climáticas que resultan ideales para la producción de esta fruta.
El evento también sirve para la promoción eco-turística de la ciudad y la
provincia, la cual está ubicada a unos 45 minutos por vía terrestre de la
capital dominicana.
El Centro Perelló,
uno de los principales centros de arte en toda la región sur, será el escenario
para una degustación de platos de mango que realizará la Escuela de Hotelería
de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). En el mismo lugar
se realizará una conferencia dirigida cuya finalidad es mejorar la calidad de
exportación y producción del mango. Esta conferencia la impartirá un expositor
extranjero a los productores locales.
Entre
las actividades a realizarse están las charlas, mesas de negocios, giras a fincas
y plantaciones de mango, muestra de equipos y maquinarias para la cosecha del
mango, presentaciones artísticas y, claro está, degustaciones de muchas de las
variedades de mango producidas en la provincia.
Las instituciones y entidades
organizadoras y colaboradoras de Expo Mango 2013 son el Ayuntamiento de Baní, el
Ministerio de Agricultura, Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Clúster del Mango Dominicano, la
Gobernación de la Provincia Peravia, el Centro para el Desarrollo Agropecuario
y Forestal (CEDAF), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el Consejo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), el Centro de
Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEIRD), Instituto Agrario
Dominicano (IAD), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
(OIRSA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID).
Según datos del Clúster del
Mango Dominicano los ingresos netos por exportación de la fruta dominicana
ascienden a unos 7,5 millones de dólares, cifra superior a años anteriores. El principal mercado para el mango dominicano
es Europa, especialmente el mercado de Gran Bretaña. Entre los mercados
potenciales con los cuales se ha tenido contactos están China, Australia y
Estados Unidos.
Aunque la producción de mango en República Dominicana tiene
como epicentro a la provincia Peravia (de la cual Baní es su capital), otras
provincias sureñas vienen incursionando en la producción, como San Juan, Azua y
San José de Ocoa. En el 2004, según
datos extraídos de Expo Mango 2005, indican que las exportaciones de mango
convencional fueron de 901,008 dólares; mientras las de mango orgánico fueron
de 196,095 mil dólares. Para el 2004 se identificaban 129 fincas productoras de
mango en la provincia Peravia. El total de plantaciones nacionales era de 749. Tres
años después se identificaban 1,100 plantaciones formales de mango.