El
mandatario dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones
de estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo
tienen al Congreso como rehén, sino a todo el país".
|
El presidente estadounidense, Barack Obama pronuncia un discurso sobre economía a los empleados de Ford en Liberty, Missouri, EE.UU. |
Estados Unidos podría ser una "República bananera" por culpa de los republicanos, cree Barack Obama
Por EFE
domingo 22 de septiembre de 2013, 02:11h
Las
críticas de Obama se dan después de que la Cámara de Representantes aprobará una
propuesta de ley para financiar las agencias federales hasta fin de año pero
excluyendo los fondos necesarios para la reforma sanitaria. La iniciativa
republicana intenta presionar al Senado, de mayoría demócrata, para que acepte
revocar o retrasar la reforma sanitaria como condición para alcanzar un acuerdo
presupuestario, que evite el cierre del Gobierno por falta de fondos a partir
del 1 de octubre.
El presidente de EE.UU., Barack Obama,
criticó los continuos "sabotajes" de los republicanos a su reforma
sanitaria y la amenaza de llevar al país a la suspensión de pagos si no se revoca,
algo que dijo que convertirá a EE.UU. en "una república bananera".
El
presidente aprovechó su visita a una planta de la automovilística Ford en
Liberty (Misuri) para responder a la oposición y criticar los intentos de
"una facción republicana de extrema derecha" de mantener al país sin
un acuerdo presupuestario. "No somos una república bananera, no somos una
nación de morosos, no dejamos de pagar nuestras cuentas", advirtió Obama.
El mandatario dijo que en medio de esta batalla
está el deseo de acabar con la reforma sanitaria y que para ello los
republicanos están dispuestos a no aprobar un presupuesto, no financiar las
agencias federales y "hundir" al país. "Pongamos esto en
perspectiva, la reforma sanitaria lleva siendo ley desde hace tres años y
medio, ha sido aprobada por la Cámara baja y el Senado, el Tribunal Supremo ha
dicho que es constitucional", recordó Obama, quien añadió que el candidato
presidencial republicano, Mitt Romney, perdió las elecciones con un programa
que incluía la promesa de revocar la ley, apodada como "Obamacare".
El
presidente aseguró desde la planta de Ford que su reforma sanitaria es una
pieza clave en sus planes para fortalecer a la clase media y recordó que los
beneficios de la misma ya se notan con la inclusión de hijos mejores de 26 años
en las coberturas médicas y el fin de los límites impuestos por las
aseguradoras hasta ahora.
"Las compañías aseguradoras deben gastarse ahora
el 80 por ciento de tus pagos en tu cobertura sanitaria, no en costes
administrativos y en primas para los ejecutivos", indicó el presidente,
quien recordó que desde octubre se comenzará a tramitar la inclusión de más
trabajadores en las coberturas.
En paralelo, los republicanos han anunciado que
no votarán a favor de un aumento del techo de la deuda, a menos que la Casa
Blanca acceda a drásticos recortes presupuestarios, algo que podría volver a
poner a EE.UU. al borde de la suspensión de pagos a mediados del mes próximo. "Nuestro
mensaje al Senado es muy simple: los estadounidenses no quieren un cierre del
gobierno y tampoco quieren Obamacare", indicó el presidente de la Cámara
de Representantes, John Boehner, en una comparecencia en la que fue jaleado por
su compañeros republicanos.
Obama aseguró que "ahora el debate que se da
en el Congreso no está centrado en ayudar a las familias de clase media... está
enfocado en el partidismo político y en meterse conmigo". El mandatario
dijo que la estrategia de los republicanos es "dejar a millones de
estadounidenses sin cobertura médica, eso es por lo que luchan y no solo tienen
al Congreso como rehén, sino a todo el país", y añadió que, si a esto se
uniera una falta de compromiso para aumentar el techo de deuda, "la
economía caería en picado".
"El mundo entero nos mira para asegurarse
de que la economía global es estable; no podemos dejar de pagar nuestras
facturas y solo amenazar con ello es el colmo de la irresponsabilidad",
arremetió Obama.
Miembros republicanos como el senador por Texas Ted Cruz han
asegurado que llevarán su batalla contra "Obamacare" y la política de
gastos del gobierno de Obama hasta el final, con intentos de
"filibusterismo" para bloquear en lo posible el procedimiento
legislativo.
Mientras tanto, el líder de la mayoría republicana de la Cámara de
Representantes, Eric Cantor, recordó hoy que esta batalla política va más allá
y ya se contempla como prolegómeno de las elecciones legislativas de 2014.
Cantor
leyó los nombres de cuatro senadores demócratas vulnerables, porque competirán
en distritos muy disputados, a los que pidió veladamente su apoyo para echar
por tierra la financiación de la reforma sanitaria como medio para asegurarse
la reelección.