Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández,
aseguró este martes que la implementación del gobierno electrónico se va convirtiendo
en una herramienta que garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales de los
ciudadanos, y a la vez, en un recurso de evaluación de los servidores públicos.
La doctora Cedeño de Fernández se expresó en esos términos al encabezar el
acto de apertura del Congreso Internacional de Gobierno Electrónico, organizado
por la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información (OPTIC) en un
hotel de la capital, con el apoyo de las Naciones Unidas (ONU), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Red de Gobiernos Electrónicos de
América Latina y el Caribe (RedGealc).
Dijo que los gobiernos enfrentan grandes retos en el uso de la tecnología
como medio de desarrollo de políticas públicas de calidad que a su vez
faciliten la relación de los individuos con la administración del Estado.
En ese sentido
puntualizó que cada institución gubernamental enfrenta el desafío de utilizar
las tecnologías para que su gestión sea más eficiente y que esté revestida de
mayor calidad.
Explicó que los
países tienen que establecer cómo proveer acceso a servicios a los ciudadanos
con mayor facilidad y disminuyendo los costos, tanto para la institución que
presta el servicio como para los ciudadanos que los demandan.
"Enfrentamos el
reclamo constante de la ciudadanía de disponer de acceso a datos públicos, que
le sirvan para evaluar las políticas públicas y para tomar decisiones relacionadas
con su diario vivir", señaló la Vicepresidenta.
Cedeño de
Fernández afirmó que el gobierno electrónico representa el camino certero hacia
la modernización de las relaciones y servicios entre los individuos y las autoridades,
a través de nuevas reglas y herramientas de gestión modernas.
"Hoy que el Internet
está penetrando en todos los espacios de la ciudadanía, podemos comenzar a
pensar en la universalización de los servicios públicos, en la promoción de una
verdadera cultura de la rendición de cuentas y transparencia y en un enfoque de
eficacia y eficiencia en la administración pública, mediante el uso de la
tecnología", destacó la Vicemandataria.
Citó los avances
que la actual administración que encabeza el presidente Danilo Medina ha
logrado para que cada vez mayor número de instituciones del Estado dispongan de
servicios y recursos tecnológicos a los fines de que la población conozca el
desempeño del Gobierno.
Destacó que la
transparencia en las instituciones estatales ha democratizado la información e
impacta positivamente en el sector fiscal, salud, en la estructura
administrativa y especialmente en el sector social.
El congreso
busca conocer las experiencias exitosas de otros países que han implementado el
uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión pública
y la generación de un vínculo transparente y participativo entre los gobiernos
y la sociedad.
La mesa
principal fue encabezada por el director general de OPTIC, ingeniero Armando
García; el ministro de Economía y Desarrollo, Temístocles Montás; el
coordinador residentes de la ONU, Lorenzo Jiménez de Luis; la representante del
Banco Mundial en el país, Flora Montealegre Painter; el presidente de la RedGealc, José Clastornik;
y la directora de la Dirección General de Contrataciones Pública; Yokasta
Guzmán.