www.diariohispaniola.com

El encuentro entre los mandatarios fue en Ounaminthe (Juana Méndez)

Nace un plan de reforestación para toda la Hispaniola

Nace un plan de reforestación para toda la Hispaniola

Por DiarioHispaniola
jueves 06 de junio de 2013, 07:29h
El presidente dominicano Danilo Medina y el presidente haitiano Michel Martelly inauguraron ayer en la ciudad haitiana de Ouanaminthe (Juana Méndez, para los dominicanos) un plan de reforestación para ambos países bautizado "La Isla Hispaniola bajo Protección Ambiental".
Ambos gobiernos se comprometen a través de esta iniciativa a la protección del medioambiente mediante la protección de las cuencas hidrográficas de la zona y la producción y siembra masiva de árboles. En otras palabras: reforestación. Ounaminthe/Juana Méndez se encuentra en la frontera norte de Haití, próxima a la provincia dominicana de Dajabón.  

El encuentro entre Medina se realizó en el marco del Día Mundial del Ambiente, celebrado ayer 5 de junio. Ambos mandatarios inauguraron el Centro de Producción de Plántulas, el cual tiene capacidad de producir 1.2 millones de plantas, declaró Martelly.  

La llegada de Medina a la ciudad haitiana fue alrededor de las 11.30 a.m., proveniente de San Juan de la Maguana, donde participó en otros actos también relacionados con el medioambiente.  "De nada vale lo que hagamos tanto el presidente Martelly como quien les habla, que somos aves de paso hasta el 2016, pero ustedes son eternos porque seguirán viviendo en estas tierras", dijo Danilo Medina, exhortando al pueblo de Haití a apoyar a Michel Martelly en sus preocupaciones e iniciativas relativas al medioambiente.  

Medina destacó que la protección del medioambiente requiere de acciones decididas y de férrea voluntad, ya que en caso contrario todo queda en consignas. "Tenemos que actuar y contraer el compromiso de proteger a la isla Hispaniola", agrego el mandatario dominicano.  

Señaló también que la República Dominicana está en la disposición de compartir con Haití la producción de plantas de sus viveros, al tratarse no solo de la protección de un país, sino de toda la isla. Solo el 2 % del territorio haitiano está reforestado, apuntó el presidente de Haití, al prometer revertir dicha situación al finalizar su mandato en el 2016.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios