Mao, Valverde.- El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, anunció que esa institución destinará RD$6,500
millones para el Programa de Pignoración de Arroz 2015-2016, que serán
aumentados si es necesario, a fin de financiar la cosecha de unos 32 mil
productores de todo el país.
Ramírez Paniagua explicó que para respaldar la pasada
cosecha, correspondiente al período comprendido entre abril del 2014 a marzo del
2015, Banreservas colocó más de RD$8 mil 95 millones, aunque previamente había
aprobado RD$5,000 millones. En total, los recursos invertidos desde el 2004 al 2014
suman RD$38 mil millones.
Dijo que adicionalmente a esos fondos, en los últimos
tres años el Consejo de Directores de la entidad financiera también ha erogado
RD$2 mil millones para programas especiales del sector agropecuario.
El ejecutivo bancario habló en el acto de lanzamiento
del Programa de Pignoración de Arroz 2015-2016, al que asistieron el ministro
de Agricultura, Ángel Estévez; el director del Instituto Agrario Dominicano
(IAD), y el presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA),
Fausto Armando Pimentel, así como decenas de productores y molineros
procedentes de las distintas regiones productivas del cereal.
Durante la ceremonia, representantes de las
federaciones de Parceleros y de la Nacional Arrocera (Fenarroz), de ADOFA y de
cooperativas arroceras entregaron una placa de reconocimiento a Ramírez
Paniagua, por el respaldo que ha ofrecido desde el Banco de Reservas a ese
sector, fortaleciendo el crédito para su desarrollo.
El Banco de Reservas aporta en la actualidad el 74% de
los recursos dirigidos a la compra y procesamiento de arroz, tomando como
referencia el sistema financiero en su conjunto.
"Es decir, de cada 10 pesos que se destinan a la
producción de arroz, 7.4 pesos corresponden al Banco de Reservas", dijo Ramírez
Paniagua al citar estadísticas de la unidad ejecutiva que maneja la pignoración
de arroz en el país, organismo que depende del Ministerio de Agricultura.
Agregó que el financiamiento del Banco de Reservas determina
un precio adecuado al cosechero; la necesaria liquidez para las labores de los
molineros; y precios justos y adecuados para las familias, por lo que su
impacto social es considerable, y armoniza con las políticas del presidente
Danilo Medina, de colaborar con los hombres y mujeres de trabajo.
Ramírez Paniagua explicó que el cultivo y
procesamiento de arroz genera 150 mil empleos directos y beneficia a otras 500
mil personas de manera indirecta.
"El propósito
esencial que nos anima en el Banco de Reservas ha sido mantener el nivel de
producción del cereal de más importancia alimenticia en el país, para que esté
al alcance de los hogares dominicanos, sobre todo de los más vulnerables",
expresó Ramírez Paniagua.
Anualmente en República Dominicana se producen
alrededor de 12 millones de quintales de arroz, cultivados en dos millones 800
mil tareas, pero para este año se espera una cosecha extraordinaria, explicaron
el ministro de Agricultura y productores del sector.
Los fondos aportados por Banreservas para financiar la
cosecha llegan a los productores a través de los molineros, responsables de
procesar la producción nacional.
Estos créditos permiten que los cosecheros reciban un
precio adecuado. A su vez, el retorno del capital invertido se ha mantenido
constante en casi en un cien por ciento,
lo que refleja gran responsabilidad con las obligaciones de pago de los
beneficiarios, factor que otorga al programa confianza y fortaleza financiera,
precisó Ramírez Paniagua.