Un total de 935 escuelas de diez regionales de Educación participaron en el proyecto Aliméntate, Recicla y Conócenos del Grupo Rica, con el apoyo del Ministerio de Educación, con el propósito de crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia de una alimentación sana; la protección del medioambiente y su entorno mediante la reutilización de materiales.
Santo Domingo.- Durante un acto, realizado en el
auditorio Jesús María Troncoso del Banco Central, fueron premiadas con los tres
primeros lugares las escuelas La Ciénega, Luciano Díaz y Celina Pellier. Además fue anunciada la entrega de más de
tres millones de pesos en premios para el equipamiento y acondicionamiento de
las aulas de 44 centros ganadores.
El acto contó con la presencia del
viceministro de Educación, Luis Enrique Matos, en representación del ministro
Carlos Amarante Baret; el director ejecutivo del Instituto Nacional de
Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez, y el vicepresidente ejecutivo del
Grupo Rica, Julio Virgilio Brache, quien lo encabezó.
La escuela La Ciénega, del Distrito
Educativo 03-03, fue la ganadora del primer lugar con el proyecto Los
Innovadores de la Producción (Invernadero), quien recibió un premio valorado en
trescientos mil pesos para la instalación del centro de cómputos.
El segundo lugar correspondió a la
escuela Luciano Díaz del Distrito 08-03, con el proyecto Escuela Saludable y un
premio de 200 mil pesos en equipos para audiovisuales; mientras que la escuela
Celina Pellier, del Distrito 10-04 fue la ganadora del tercer lugar con el
proyecto Princesa Rica Recicler, y un galardón valorado en cien mil pesos, para
la biblioteca.
El viceministro Matos, en nombre del
ministro de Educación, felicitó al Grupo Rica por el equipo que gestionó el
apoyo del Ministerio para participar en el proyecto, que dijo tiene que ser
visto como una experiencia de carácter didáctico como
los que deben ser desarrollados para que motiven a los directivos del sistema
educativo para apoyar iniciativas de los estudiantes.
?Un
proyecto como este debe ser visto como una experiencia didáctica, tiene un
valor extraordinario al interior de nuestras escuelas", expresó.
En
tanto, el director del INABIE indicó que con el programa se refuerza una
iniciativa del Ministerio de Educación desarrollada en las escuelas de jornada
extendida. Dijo que el proyecto es una oportunidad para involucrar a los
estudiantes en el cuidado del planeta con el reciclaje de los desechos
sólidos.
"Otro
elemento que pone de manifiesto esta iniciativa es que cuando los estudiantes
cuentan con el apoyo, con la asesoría adecuada, con los maestros adecuados con
el acompañamiento permanente de sus maestros, directores y técnicos es claro
que nuestros estudiantes son súper inteligentes?, expresó Jáquez.
Destacó
que el proyecto puso de manifiesto la creatividad, iniciativa, innovación y el
sentido de identificación de su entorno en los estudiantes, quienes sólo
necesitan el acompañamiento adecuado y el estímulo del sector externo y de las
autoridades educativas. La diversidad de trabajos de los estudiantes fueron
hechos a partir de los desechos del Programa de Alimentación Escolar.
El
vicepresidente ejecutivo de Rica agradeció el apoyo del proyecto por parte del
Ministerio de Educación y del INABIE y felicitó a los profesores por crear
conciencia entre los estudiantes de no arrojar basura a la calle y de que los
desperdicios pueden ser reutilizados para muchos fines, incluso para ganarse la
vida.
?B?e?=(???