|
Imagen de archivo de decenas de personas votando el 13 de diciembre de 2009, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, durante la jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias. |
Elecciones cruciales en América Latina en lo que resta del 2013
Por EFE
lunes 30 de septiembre de 2013, 20:02h
El
analista política argentino Daniel Zovatto destacó la importancia de las
elecciones, presidenciales o municipales, en Argentina, Chile, Honduras y
Venezuela. "El principio del fin de la hegemonía kirchnerista en
Argentina, o el regreso al poder, en Chile, de la vieja Concertación, ahora
Nueva Mayoría bajo el liderazgo de Bachelet, y la posibilidad de asistir al fin
del histórico bipartidismo en Honduras, así como a un renacer o un mayor
debilitamiento del socialismo del siglo XXI en Venezuela".
El
final de 2013 tendrá cuatro elecciones claves en Latinoamérica, que marcarán
profundamente el futuro de esos países: los comicios presidenciales de Chile y
Honduras, así como las elecciones de medio periodo en Argentina y las municipales
en Venezuela, señaló un analista internacional. Daniel Zovatto, director
regional del Instituto por la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por
su sigla en inglés), explicó a Efe que cada proceso electoral definirá asuntos
medulares en el país que lo alberga.
Para Zovatto, las elecciones presidenciales
chilenas de noviembre estarán cargadas de un valor simbólico importante, al
conmemorarse este año el 40 aniversario del golpe de Estado a Salvador Allende.
Además, aunque se prevé una victoria de Michelle Bachelet, falta definir si
podrá triunfar en primera ronda, y si contará con mayoría en el Congreso para
impulsar una reforma constitucional y una reforma fiscal, como ha anunciado.
El
caso de Honduras, que elegirá nuevo presidente también en noviembre, es
particular, pues a juicio del experto este país "aun no se recupera de la
crisis del golpe de Estado" de 2009. "La crisis sigue abierta y se
une a un contexto muy complicado de violencia, pobreza y desigualdad. Sea cual
sea el resultado seguiremos viendo un país polarizado, pero es previsible que
los sectores más conservadores se movilicen y presionen para evitar la vuelta
al poder del expresidente Manuel Zelaya a través de su esposa Xiomara
Castro", detalló.
Las más recientes encuestas muestran a la izquierdista
Castro, del nuevo Partido LIBRE, en un empate técnico con el oficialista del
Partido Nacional, Juan Orlando Hernández. En caso de que Castro gane, estas
elecciones marcarían el fin del bipartidismo que por décadas ha repartido el
poder en Honduras entre el Partido Liberal y el Nacional.
En Argentina, las
legislativas de diciembre serán una prueba de fuego para la presidenta Cristina
Fernández, pues de este resultado depende su proyecto de reforma constitucional
para buscar una nueva reelección. Para Zovatto, en esta elección "el
kirchnerismo se juega su presente y su futuro", aunque las expectativas
son complicadas si se toma en cuenta la derrota que recibió Fernández en las
primarias de agosto anterior.
Un nuevo golpe en las urnas "abrirá un
periodo de transición muy complejo que se prolongará hasta las elecciones
presidenciales de 2015", advirtió.
En Venezuela, las municipales de
diciembre servirán de termómetro para medir la fortaleza del gobierno del
presidente Nicolás Maduro, después de la muerte de Hugo Chávez, así como del
músculo político del liderazgo opositor de Henrique Capriles. "Estas
elecciones son una especie de plebiscito simbólico. Independientemente del
resultado la polarización continuará, pero el mayor riesgo lo corre la
oposición, especialmente Capriles como la cara visible de una fuerza tan
heterogénea", argumentó.
Estos procesos iniciarán un nuevo "rally
electoral" en Latinoamérica que se prolongará hasta 2016 y que parecen
estar marcados por una tendencia al centro, "al pragmatismo y la
moderación", en países cuyos ciudadanos reclaman cada día mejores
resultados de sus democracias, según Zovatto.