www.diariohispaniola.com

El líder sirio insistió en que no fue su Ejército, sino la oposición armada la que empleó armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que habría costado la vida casi 1.500 personas.

Bachar Al Asad, presidente de Siria.
Bachar Al Asad, presidente de Siria.

El presidente sirio afirma puede renunciar, pero no en medio del conflicto armado

Por EFE
lunes 30 de septiembre de 2013, 21:29h
Bachar al Asad, afirmó ayer que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio del actual conflicto armado. "Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto", dijo Al Asad en una entrevista concedida al canal de televisión italiano Rainews24.
"En medio de una tempestad no se abandona la nave; mi misión es llevar la nave al puerto, no abandonarla", argumentó Al Asad en esta entrevista, la primera que concede a un medio extranjero tras la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el desmantelamiento del arsenal químico de Siria.

Confirmó la disposición de poner su arsenal químico bajo control internacional, como exige la ONU acorde a la iniciativa de Rusia y EEUU, si bien expresó sus recelos respecto a los "problemas técnicos" a la hora de llevar a cabo este proceso ante la presencia en el país de "terroristas", en alusión a la oposición armada.

Por otra parte, Al Asad se mostró dispuesto a entablar negociaciones con la oposición en la esperada conferencia de paz Ginebra II, pero solo en caso de que "renuncien a las armas". Si los rebeldes están armados, "no son oposición, son terroristas", aseguró. "No podemos discutir con terroristas, con Al Qaeda y sus afiliados", enfatizó.

El Gobierno sirio niega haya una "guerra civil", pero acepta conversaciones de paz  

El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, afirmó hoy ante la ONU que el Gobierno de su país acepta acudir a una conferencia de paz en Ginebra "sin precondiciones" para resolver la "guerra contra el terrorismo" y una vez que cesen "todas las hostilidades" contra Siria.

"El cese de las políticas agresivas contra Siria es el primer paso hacia una solución en mi país. Cualquier solución política, en vista del continuo apoyo al terrorismo, ya sea proporcionando armas, financiando o entrenando, es una mera ilusión y equívoco", dijo el ministro ante el pleno de la Asamblea General.

Al Mualem afirmó que lo que está ocurriendo en su país "no es una guerra civil sino una guerra contra el terrorismo" en la que está involucrada Al Qaeda, y, tras denunciar que los rebeles lanzaron un ataque químico en Jan Al Asal, acusó a Estados Unidos de impedir que expertos de la ONU investigaran quién utilizó las armas químicas.

"Siria ha dicho varias veces que apoya una solución política a la crisis, ahora le toca a quienes dicen apoyarla también que cesen las hostilidades", dijo el ministro, quien añadió que Siria rechazará cualquier intento de interferencia exterior y derrotará a los "partidarios del sectarismo, el extremismo y el terrorismo".

"Somos nosotros a quienes nos atacaron con gases venenosos en Jan Al Asal, cerca de Alepo. Nosotros pedimos a la misión de expertos que incluyeran en el mandato determinar quién usó las armas, pero Estados Unidos y sus aliados, Francia y Reino Unido, son los que lo impidieron, e incluso limitaron sus funciones", dijo el ministro.

Al Mualem aseguró que fueron las autoridades sirias las que esperaron cinco meses a la llegada de la misión de expertos de la ONU y que cuando lo hizo se marchó "antes de completar su trabajo" porque, según dijo, "ciertos estados" empezaron a tocar los tambores de guerra en Siria. "Les garantizo el firme compromiso de Siria de implementar los provisiones de la convención internacional contra las armas químicas y que cooperaremos con la Organización para la Prohibición del Uso de Armas Químicas (OPAQ) como estado miembro de esa convención", dijo el ministro.

Sin embargo, el representante del régimen de Bachar al Asad señaló que los "terroristas" han usado gases venenosos contra Siria y "han recibido agentes químicos" de los países de la región y occidentales "que todos" conocen.

También recalcó que algunos países "no quieren reconocer" que grupos terroristas de la órbita de Al Qaeda "están luchando en Siria", y reiteró que en país no hay un conflicto civil "sino una guerra contra el terrorismo".

En conjunto, el ministro sirio criticó la "hipocresía política" de quienes promovían una intervención militar contra su país e ignoran esa actividad terrorista, y apuntó que la posibilidad de una solución política "es ilusoria y engañosa" en vista del continuado apoyo exterior a esos grupos.

Al Mualem habló también de las "crecientes necesidades humanitarias" en Siria y calificó de "inhumanas y unilaterales" las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a su país ya que, según denunció, han "empeorado" las condiciones de vida de sus ciudadanos. Desde el comienzo del conflicto armado en Siria, en marzo de 2011, ha habido más de 100.000 muertos, según la ONU.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios