Santo Domingo.- Según expresó Noemí Gómez, embajadora Argentina, la
celebración del Día Mundial del Malbec tiene como objetivo destacar y ampliar
el reconocimiento de esta cepa insignia,
la cual se ha convertido en un ícono de su vitivinicultura.
"Según los expertos ,
esta cepa llegó en 1853 a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un
agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento, para llevar adelante la
dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza, la gestión de parte de ambos fue decisiva en el éxito de este proceso" destacó.
"Es por esto que desde el 17 de
abril del 2011, se han
organizado las manifestaciones que
recrean el Día Mundial del Malbec , una fecha de enorme trascendencia a nivel internacional
que ha logrado un gran éxito en cada una de sus ediciones, gracias al
apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
de la Nación Argentina".
Al dirigirse a los presentes, Noemí Gómez añadió: En la
República Dominicana la embajada Argentina, antecede y se suma a esta quinta
edición del Día Mundial del Malbec,
"Malbec World Day", en que se llevarán a cabo más de 70 eventos en 64 ciudades
de 50 países del mundo con el propósito de recrear la cultura y el espíritu de
Argentina, en la cual el vino es una parte esencial.
De acuerdo a las estadísticas, en la actualidad, el Malbec
representa el 50% de las exportaciones de vino argentino, que en 2011 generaron US$1,000 millones
para el país. También
es la variedad más bebida por los locales, que consumen el 72% de la producción
total de vino argentino.
Es
oportuno destacar que según el diario estadounidense The Wall Street Journal,
en el mundo el Malbec es considerado un "sinónimo de vino
argentino".
La
Embajadora Argentina finalizó sus palabras invitando a las personalidades
presentes a degustar el Malbec y ser protagonistas de un encuentro en que esta cepa es la
estrella de la noche.