Santo Domingo.- Para ello, sin embargo, consideró
necesario crear un marco legal que defina y regule la participación de todos
los sectores involucrados en la generación, manejo y disposición final de los
desechos sólidos.
Los planteamientos fueron hechos en el
marco del Primer Seminario para la Articulación y Fortalecimiento de la Gestión
Integral de los Residuos Sólidos...Compromiso de Todos, realizado en un hotel de
esta capital.
La utilización de desechos sólidos
para convertirlos en energía y
combustible alternativos, se realiza mediante la técnica de quemarlos en
hornos de altas temperaturas, que permiten descomponerlos y aprovechar su
potencial calorífico para producir energía limpia.
En lo inmediato, la utilización de
esta técnica se pretende implementar como plan piloto con los sectores residuos
y cemento, que cuenta con los hornos requeridos para el proceso.
En el evento, se planteó además, la necesidad de definir políticas, programas y
proyectos que mejoren la gestión integral de los residuos sólidos como forma de
garantizar un ambiente sano para la población.
El evento, realizado por el Comité
Coordinador Nacional para Gestión Integral de los Residuos Sólidos, abogó por que la Cámara de Diputados
se aboque a conocer cuanto antes el proyecto de ley sobre el tema que reposa en
ese hemiciclo.
De esa manera,
"se podrán articular mejores políticas sobre residuos sólidos que incluyan la
implementación de alternativas sostenibles, como la reducción, reciclaje y
reutilización de los desechos y su aprovechamiento para fines energéticos y
usos alternativo".
En el evento
se estableció la necesidad de promover una ciudadanía responsable, educada e
informada sobre la gestión de los residuos sólidos, a partir de un marco legal
y normativo que proponga incentivos, y condiciones favorables para su
involucramiento, educación e inversión.