Santo Domingo.- Estas prácticas,
¿atentan contra la calidad de la información? ¿Son éticas? Sobre este tema, que
ha surgido como una respuesta a la necesidad de sobrevivir en un mercado cada
vez más difícil, giró la conferencia magistral de la experta Janine Warner,
quien dio inicio al encuentro "Comercialización de contenidos: retos para la
función social de los medios de comunicación".
Warner, quien es autora de 25 libros acerca de
Internet y ejecutiva de medios digitales, disertó sobre las formas en las que los medios pueden obtener ingresos
sin comprometer su línea editorial. También abordó la importancia
de diseñar directrices publicitarias claras,
cómo se debe manejar el contendido patrocinado y por qué es importante proteger la calidad e integridad
de las noticias en línea.
Tras la
presentación de Warner, se realizó un panel de decisores en las áreas de
publicidad, periodismo, relaciones públicas y propiedad y administración de
medios, integrado por Manuel Corripio, vicerpresidente del Grupo de Medios
Corripio; Felipe Pagés, presidente de Pagés Publicitaria BBDO; Antonio
Espaillat, presidente de Radio Cadena Comercial; Patricia de Moya, editora en
jefe de Mercado Media Network, y Rafael
Molina Morillo, director del diario El Día, quienes dieron su visión sobre el tema.
La moderación estuvo a cargo de Melvin Peña, presidente de la firma de consultoría
Comunicaciones Integradas.
El encuentro,
realizado en el auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
fue organizado por la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y
Gobernabilidad y el Centro para la Libertad de Expresión en la República
Dominicana (CLERD), entidades que están
preocupadas por una presencia cada vez mayor de contenidos pagados en los
medios de comunicación.
La actividad
cuenta con el apoyo y patrocinio de la Sociedad Dominicana de Diarios, el Banco
BHD León, Centro Cuesta Nacional, Grupo Universal, Nexos y Comunicaciones
Integradas.