El
TC anunció el 25 de septiembre un fallo que establece que a las personas
nacidas en el país de padres extranjeros en tránsito después de 1929 no les
corresponde la nacionalidad dominicana.
|
El embajador dominicano en Haití, Rubén Silié. |
Casi 300 mil personas nacidas en República Dominicana están afectadas por la decisión del Tribunal Constitucional
Por EFE
jueves 03 de octubre de 2013, 01:18h
El
canciller haitiano, Pierre-Richard Casimir, convocó al ministerio al embajador
dominicano en Puerto Príncipe, Rubén Silié, para tratar del fallo judicial del
Tribunal Constitucional en República Dominicana, que niega la nacionalidad a
los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el único país
vecino de Haití. Dicha decisión afecta a miles de personas descendientes de
haitianos, que ha sido definido por algunos políticos haitianos de oposición
incluso como un "crimen contra la humanidad".
El Gobierno de Haití también llamó este martes a
consultas a su embajador en la República Dominicana, Fritz Cineas, quien hoy
estuvo también en la reunión del ministro con el embajador Silié. El canciller
Casimir, que había dicho que convocó al embajador dominicano para saber
"la posición oficial" de su Gobierno sobre el fallo judicial y para
trasladarle su preocupación, ofreció después de la reunión una conferencia de
prensa.
Aunque reconoció que se trata, "ante todo, de un asunto del Estado
dominicano y sus ciudadanos", destacó que si el fallo del TC se aplica,
"privará a miles de dominicanos de su derecho a la nacionalidad". Se
calcula que la decisión anunciada por del alto tribunal el pasado 25 de
septiembre puede afectar a unos 250.000 personas nacidas en República
Dominicana de ascendencia haitiana y a alrededor de 35.000 hijos de padres de diferentes
nacionalidades.
En relación a la llamada a consultas del embajador haitiano en
la República Dominicana, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo dominicano,
César Pina Toribio, aseguró hoy que fue para dar las explicaciones oportunas en
relación al fallo del TC. "Que yo sepa no ha habido retiro, la información
de que disponemos es de que ha sido un llamado a consulta", dijo Pina,
quien agregó que se trata de una cuestión normal en los procedimientos
diplomáticos.
El TC anunció el 25 de septiembre un fallo que establece que a las
personas nacidas en el país de padres extranjeros en tránsito después de 1929
no les corresponde la nacionalidad dominicana. La decisión, inapelable, fue
tomada a raíz de un recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana
Deguis Pierre, de 29 años, contra la Junta Central Electoral por una sentencia
de primera instancia que le negó la cédula de identidad y electoral.
El
tribunal argumentó que, conforme al artículo 11.1 de la Constitución dominicana
de 1966 (vigente a la fecha de nacimiento de Deguis Pierre), no le corresponde
la nacionalidad dominicana, y, por tanto, tampoco la cédula de identidad y
electoral. Deguis no pudo demostrar "que por lo menos uno de sus padres
tuviera residencia legal en la República Dominicana en el momento de su
nacimiento", el 1 de abril de 1984.
La Oficina del Alto Comisionado de la
ONU para los Derechos Humanos señaló el martes desde Ginebra, a través de su
portavoz, Ravina Shamdasani, que esta decisión "privará a decenas de miles
de personas de una nacionalidad, lo que tendrá un impacto muy negativo en el
resto de sus derechos fundamentales".
En tanto, el senador haitiano Jean
Baptiste Bien-Aimé, dijo a HPN que el fallo del tribunal dominicano "no
respeta la ley", mientras que su colega y compatriota Francisco de la Cruz
opinó que es un "crimen contra la humanidad" y representa "un
genocidio" para los haitianos residentes en la República Dominicana.
En
ambos lados de la isla La Española, que comparten los dos países, se han
convocado protestas por la decisión judicial, la primeras de las cuales la
celebrarán mañana frente al TC dominicano organizaciones defensoras de los
inmigrantes. A esta seguirá un plantón, el 8 de octubre, frente a la embajada
dominicana en Puerto Príncipe "para llamar a la solidaridad internacional
contra esta decisión injusta", dijo a Radio Metropole Turneb Delpé, uno de
los organizadores de la protesta.
Manuel de Jesús Dandre, abogado de Deguis
Pierre, calificó hoy la sentencia de "aberrante" y
"política", al tiempo que adelantó, en declaraciones a Efe en Santo
Domingo que llevarán el caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CorteIDH), con sede en Costa Rica.