|
Un productor dominicano muestra su siembra de cacao. |
RD busca duplicar su producción de cacao y exportar por más de 360 millones de dólares
Por EFE
jueves 03 de octubre de 2013, 10:22h
El
ministro de Agricultura anunció que esa cartera invertirá más de 1.359 millones
de pesos (unos 31,9 millones de dólares) en un programa de injertos de clones de
alta productividad que permitirá renovar las plantaciones y duplicar la
producción de cacao en los próximos años.
La
República Dominicana busca duplicar la producción del cacao, cuya exportación
generó al país unos 178,7 millones de dólares, reveló esta semana el ministro
de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez. Las declaraciones del funcionario fueron
en un acto conmemorativo del Día Nacional del Cacao, celebrado esta semana en
la provincia Duarte.
Rodríguez dijo que el programa se iniciará próximamente en
200.000 tareas, que producirán el material vegetativo suficiente para disponer
de los clones que sustituyan a los actuales híbridos decadentes y plantaciones
viejas que impiden una alta producción.
"Estamos apostando a la injertía
de clones de alta producción, y así llevar la producción de 150 a 200 libras
por tarea, lo que finalmente nos va a permitir más que duplicar la producción
nacional", aseguró Rodríguez ante los miembros de la Comisión Nacional del
Cacao y productores de cacao, comercializadores, exportadores agroindustriales
y técnicos.
Asimismo, el ministro de Agricultura destacó el momento
"estelar" que vive la cacaocultura local fruto del esfuerzo conjunto
de las autoridades, productores y demás sectores involucrados, lo que dijo
permitió que en 2012 las exportaciones de cacao aportarán más de 178 millones
de dólares a la economía local.
Las exportaciones del último año cacaotero
alcanzaron las 68.538 toneladas métricas, reveló el funcionario. Asimismo,
indicó que dichos programas han permitido mejorar la calidad del cacao
dominicano, lo que se traduce en una mejoría de sus precios en los mercados
internacionales.
Rodríguez también se refirió a la financiación que reciben los
productores de parte del Banco Agrícola, que el año pasado desembolsó 107,2
millones de pesos (2,5 millones de dólares), "una cifra récord en la
historia de la institución", dijo. Actualmente, el precio pagado al
productor de cacao supera los 3.000 pesos (unos 70 dólares) el quintal, lo que
ha motivado a los agricultores a reactivar sus actividades productivas, concluyó
el ministro.