Santo Domingo.- Santo Domingo.- Este evento
reunirá a 3 mujeres líderes que darán testimonio de sus vidas en pro del
desarrollo personal y financiero y cómo lo lograron. Es un llamado a emprender, a innovar, porque
los tiempos lo ameritan, porque como explicaba la persona responsable del
evento, Margarita Mendoza, Presidente de Publi-Arte, "emprendiendo es como se
crece".
Bisila Bokoko es una española-americana de
negocios, empresario, orador y filántropo. Es la fundadora y CEO de abejas, una agencia
de desarrollo de negocio basado en Nueva York que representa, promueve y
comercializa marcas a nivel internacional. Antes de iniciar su empresa, ocupó el cargo de
director ejecutivo de la Cámara España-Estados Unidos de Comercio en la ciudad
de Nueva York entre 2005 y 20012.
Bokoko es natural de Valencia, España. Sus
raíces familiares provienen tribu Bubi
en Malabo, Guinea Ecuatorial. Se describe como ".. Yo soy un híbrido
cultural, nací en España de padres africanos, se convirtió en un ciudadano
americano y he estado viviendo en la ciudad de Nueva York durante los últimos
quince años"
Bokoko asistió a la Universidad San Pablo CEU
de Madrid, España, donde obtuvo un MBA en Administración de Empresas y Economía
en el año 1998. Ese mismo año, Bokoko obtuvo un certificado de la Ley británica
de la Universidad de Manchester y completó una maestría en Relaciones
Internacionales en la universidad de la ciudad de Nueva York en 2003.
Bokoko inició su larga y fructífera
trayectoria en 1997 como asistente legal
de la firma de Carbo y Martínez Derecho en Valencia, España. De 1999 a 2005
Bokoko fue Director del IVEX, el Instituto Valenciano de Exportación donde
ayudó a las empresas españolas que van desde alimentos, bienes de estilo de
vida para las bebidas y licores entrar en el mercado estadounidense. [
Ella lanzó Bisila Wines, una marca
internacional vino elaborado en España. En 2012, abrió BBES, una agencia
mundial de Nueva York de desarrollo de negocios
Bokoko es un negocio y orador motivacional
representado por Washington Speakers Bureau a lo largo de la talla de ex
presidentes de Estados Unidos y Francia, George W. Bush y Nicolás Sarkozy.
Fue co-organizadora EMPRETEC Mujeres de la UNCTAD en Business
Awards (E-AMB) ceremonia en Ginebra, Suiza, durante el Foro Mundial de
Inversiones. Bokoko sirve como portavoz de Pikolinos, Agatha Ruiz de la Prada y
el Liceu de Barcelona Opera House Foundation de Estados Unidos.
En 2009, fundó Bokoko BBALP (Proyecto de
Alfabetización de África Bisila Bokoko), una organización sin fines de lucro
con sede en la ciudad de Nueva York. Con la presencia actual en Ghana, Kenya,
Zimbabwe y Uganda. BBALP se compromete a promover la alfabetización en todo el
continente a través de la apertura de las bibliotecas. El lema es: "Con un
libro, nunca estás solo".
Ella es miembro del consejo asesor de las
Naciones Unidas para la Mujer Programas EMPRETEC fomentar las competencias
empresariales entre las mujeres de América Latina, África y el Medio Oriente.
En su estadía en la República Dominicana Bokoko respondió algunas
preguntas:
¿Qué
la motivó a crear la Fundación African Literacy??
Yo nací en España y mi contacto con el
continente de origen de mis padres fue a través de los libros. Cuando tuve la
oportunidad de visitar África por primera vez me di cuenta que yo pudiera ser
alguno de esos niños sin acceso a libros y entender el placer de la lectura y
los beneficios que puede reportar, por tanto aunque la historia de cómo sucedió
todo es muy larga esta fue la razón primordial por la que nación la fundación
BBALP para la construcción de bibliotecas en zonas rurales de África.
¿A qué se dedica esta Fundación?
Construimos las bibliotecas, las vestimos de
libros, formamos à los bibliotecarios, creamos formas prácticas y sencillas
para el uso de la biblioteca e identificamos las áreas de mayor necesidad.
¿Cómo nace BBES y a qué está destinada? Durante 7 años fui la directora ejecutiva de
la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos, cuando termine mis funciones
de dirección en esta organización decidí que el camino a seguir era el
empresarial propio y funde BBES para realizar labores de consultoría
internacional apoyando à las empresas que quieren hacer negocios
internacionales y representándoles como Embajadora de Marca. Las labores de
Embajadora Global son en el sector de moda, cultura y alimentación. Abrimos las
puertas al exterior y además gestionamos las relaciones públicas, las redes
sociales, las estrategias de comunicación y en casos específicos funciono cómo
la imagen de la marca.
¿Qué
es lo que más desea o su mayor aspiración para su pueblo? Mi misión es
que haya acceso a la lectura en las zonas más empobrecidas porque pienso que un
libro puede cambiar la vida de las personas que lo leen.
¿Qué otros planes tiene en carpeta para el
futuro próximo? Por lo pronto expandir y desarrollar los proyectos ya existentes
y alguna otra sorpresa...