Estrenan producciones dominicanas en Muestra de Cine Medioambiental
Se presentan los filmes dominicanos: "Cordillera Central Dominicana: Oásis
del Caribe" y "Muerte por Mil Cortes".
Por Sociales Diario Hispaniola
jueves 03 de octubre de 2013, 15:00h
-
Enrique Armenteros, Rosa Margarita Bonetti de Santana y Máximo Rodriguez
-
-
Norma Rivera de Vargas y Osiris De León
-
José Serulle y Marìa Isabel Serulle
-
Jake Kheel y Juan Mejía
La Fundación
PropaGas estrenó dos grandes producciones fílmicas dominicanas "Cordillera
Central Dominicana: Oásis del Caribe" y "Muerte por Mil Cortes" en el marco de la celebración de la III
Muestra de Cine Medioambiental Dominicana, llevado a cabo en el Palacio del
Cine de Ágora Mall en Santo Domingo.
El documental "Cordillera Central Dominicana: Oásis del Caribe", dirigido por el
experto cineasta Máximo José Rodríguez, cuenta con una hora de duración, hace un llamado para crear consciencia sobre la
importancia de preservar la Cordillera Central como el activo medioambiental
más importante de la nación dominicana. Invita a conocer sus parques
nacionales, reservas científicas y áreas protegidas así como su flora, fauna y
recursos hídricos. Pero además, advierte
sobre sus amenazas, las presiones que generan los efectos de la deforestación
en nuestros bosques y las consecuencias del cambio climático para el futuro no
solamente de la Cordillera Central sino de toda la región ecológica del Caribe
Insular.
"Muerte por Mil Cortes", producido por Juan Mejía Botero, Jake
Kheel, Ben Selkow y Juan Yepes, que trata sobre la deforestación en la frontera
de la República Dominicana y Haití. Explora la
realidad cambiante de las comunidades en
esa zona y nos muestra cómo la
deforestación destruye el tejido social y económico de los dos países y sus
consecuencias, que son de gran alcance aunque ninguno de los dos países parezca
reconocerlo.
El acto de
lanzamiento estuvo encabezado por la
presidenta de la Fundación PropaGas,
Rosa M. Bonetti de Santana quien en sus palabras introductorias destacó "En mi condición de ambientalista y presidenta de la Fundación
PropaGas, hoy me siento más que satisfecha y comprometida con estas
entregas de dos producciones fílmicas de corte medioambiental, animada por el
entusiasmo de este nuevo esfuerzo de contribuir a crear conciencia sobre
nuestros recursos naturales, la
necesidad de conservarlos y a la vez lanzar una voz de alerta sobre las
amenazas que penden para su supervivencia, pero sobre todo para que aprendamos
a amarlos".
Bonetti de Santana señaló además que "la eliminación
de cobertura boscosa, principalmente en áreas montañosas frágiles dentro de las
cuencas hidrográficas ocasiona erosión y degradación de suelos y alteración de
los flujos de los sistemas acuáticos, para lo cual la Fundación
PropaGas está trabajando de manera
proactiva en la tarea de la recuperación de la cobertura boscosa en las
principales áreas protegidas del país con la ejecución de su programa Gas Rural logrando que más de 20,000 pobladores hayan
sido beneficiados y más de 50
comunidades favorecidas ubicadas en las zonas periféricas de los parques
nacionales Armando Bermúdez, José Del
Carmen Ramírez, Los Haitises, Valle Nuevo y en la frontera Domínico-Haitiana.