Cancillería reúne a rectores universitarios para fortalecer política exterior
Por Redacción Diario Hispaniola
martes 12 de mayo de 2015, 13:00h
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, invitó hoy a los rectores de las distintas universidades del país a que integren a sus academias al proceso en marcha de la nueva política exterior que encamina el presidente Danilo Medina, en el entendido de que el conocimiento técnico y científico que se genera puede resultar clave en la eficiencia y fortalecimiento de la diplomacia dominicana.
Santo Domingo, (EFE).- Navarro formuló
la sugerencia al encabezar una reunión de trabajo con los rectores de
universidades que conforman la Asociación Dominicana de Rectores de
Universidades (ADRU), celebrada en la Cancillería, acompañado del rector
del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular
(Inesdyc), embajador Reynaldo Espinal.
Explicó, en nota de
prensa, que una alianza estratégica técnico-científico entre la
Cancillería y las universidades podría ayudar a elevar el nivel de
formación y capacitación del personal que se desempeña en las funciones
diplomáticas en el país y en el exterior.
El funcionario
destacó que la Cancillería realiza ingentes esfuerzos por vincularse
como ente de servicio con todos los sectores de la sociedad civil, como
es el caso de las universidades, consciente del importante rol que puede
desempeñar en la eficiencia de la nueva política exterior.
Precisó que las universidades pudieran coadyuvar de manera más efectiva
con el recién creado mecanismo de la diplomacia urbana incluida en la
nueva política exterior, en el propósito de fortalecer la cooperación
horizontal en los 155 municipios del país a través del trabajo de las
alcaldías con vinculación directa con la Cancillería.
Dijo que
a través de las universidades se pudieran desarrollar cursos de
capacitación técnica-profesional a los funcionarios de las alcaldías, e
incluso desarrollar una plataforma de formación a distancia.
"Debemos ser honestos y decir que ciertamente este ministerio no se ha
envuelto históricamente con la realidad nacional, lo que no le ha
permitido desarrollar una eficiente política de defensa y, al mismo
tiempo, detectar a tiempo las vulnerabilidades que enfrenta, entre otros
obstáculos", refirió.
Asimismo, Navarro llamó a los rectores a
vincularse con el proceso de consulta que desarrolla la Cancillería
para la formulación de un Plan Nacional de Derechos Humanos, un
mecanismo que se debió aplicar en el país desde hace 22 años.
"Propongo un espacio de reflexión con todas las universidades en materia
de derechos humanos, pues la intención del presidente Danilo Medina es
hacer este plan lo más legítimo posible y que sea la expresión de toda
la sociedad dominicana", subrayó.
Al encuentro asistieron los
rectores Ramón Alfredo de la Cruz, (PUCMM), Radhamés Mejía (UNAPEC),
Alberto Ramírez Cabral (UFHEC), Rafael Marion-Landais (UNICDA), Miguel
Fiallo Cabral (UNPHU), José Altagracia Hazim Torres (UCE), Rolando
Guzmán (INTEC), Julio Amado Castaños (UNIBE), Benito Ferreiras (ISA),
monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo (UCNE) y Julio Martín Castillo Mejía
(UCATECI).
Asimismo, Esteban Tiburcio Gómez (ITECO), José
Nicolás Almánzar (UTE), Ángel Hernández (UAPA), Cecilio Espinal
(UCATEBA), Julio Sánchez Maríñez (ISFODOSU), general Valerio Antonio
García Reyes (INSUDE), Marcos Villamán (IGLOBAL), y Reynaldo R. Espinal
(INESDYC).