Julio Sabala presenta espectáculo con motivo de sus 25 años en el arte
El imitador inimitable vuelve con todo un espectáculo con mas de 30 personajes a caracterizar y músicos en vivo.
martes 15 de octubre de 2013, 20:08h
El imitador inimitable, como le llaman a Julio Sabala, vuelve a la República
Dominicana este 31 de octubre, para celebrar junto a los dominicanos sus 25 años
en el arte, el cual promete ser un espectáculo histórico en la trayectoria del
arte, donde promete más de dos horas de completa diversión.
"Julio Sabala: 25 aniversario" ya se ha
presentado en Perú, Colombia, Ecuador y en Ciudad de México, donde estuvo a
casa llena en el teatro Metropolitan, uno de los más importantes de esa nación.
Recientemente César Suárez Jr., productor local del evento con el que
Sabala celebra sus 25 años de carrera, reveló más detalles de lo que será este
gran montaje, que ya que ha recorrido importantes recintos del mundo. "Sabala caracterizará
más de 30 personajes, fusionando lo mejor y lo nuevo de su repertorio. Imitará
a personajes tan diversos como Ray Charles, Sammy Davis Jr., Julio Iglesias,
Andrea Bocelli, Miguel Bosé, Pimpinela, José Luis Rodríguez, Marco Antonio
Solís, Cantinflas, Bob Marley, Celia Cruz y muchos más".
El artista, estará acompañado de un
colectivo de más de 15 músicos de su 'big band' Cosa Nostra, en el show a
presentarse el próximo 31 de octubre a las 8:30 de la noche, en la sala Carlos
Piantini del Teatro Nacional.
Julio Sabala
Julio César Sabala de Jesús nació en Santo Domingo, la
capital de la República Dominicana, y ya desde su más tierna infancia da
muestras de sus extraordinarias dotes artísticas. Podemos señalar como graciosa
anécdota que imitaba tan perfectamente a su padre que, si alguna vez éste tenia
que regañarle, Julio empezaba a imitar a su progenitor, que desarmado por las
gracias de Julito, se echaba a reír y de regañina nada.
Julio era muy buen estudiante y poseía una gran inquietud
artística. Ya a los 13 años gana el Festival de la Voz y su padre, don César
Sabala, como premio a sus buenas notas en estudios y como apoyo a las
cualidades artísticas del muchacho, le compra una guitarra y le inscribe para
que reciba clases de solfeo.
Sigue las buenas notas y las escaramuzas artísticas.
Compone y musicaliza las obras que representa un joven grupo de teatro
experimental... y no había cumplido aún los 14 años. A esta edad es elegido
entre 600 candidatos para incorporarse al elenco artístico del Circo de los
Muchachos.
Solo tiene catorce años y deja la isla. Sus padres, Doña
Amparo y Don César, le despiden con lágrimas en los ojos y alegría en sus
corazones. Ellos saben que su pequeño Julito quiere volar, que es artista desde
que nació, que necesita salir al mundo, crecer y desarrollar sus privilegiadas
cualidades. Julio recorre el mundo con el Circo de los Muchachos. Se encuentra
a gusto en aquel ambiente. Le dejan hacer todo porque todo lo hace bien. Es
showman animador del espectaculo, acróbata, ilustrador musical, creador de gags
e imitador de voces famosas!, el gran descubrimiento. su capacidad de
asimilación y recreación es tal, que presenta el espectáculo en diferentes
idiomas, inglés, francés, alemán, italiano, incluso hebreo sin dominarlos,
aprendiéndose perfectamente las palabras y la dicción.
Esta etapa dura ocho años, a lo largo de los cuales,
Julio crece inmensamente como artista; él destaca entreo todos sus
extraordinarias cualidades para imitar y recrear a las grandes figuras del
espectáculo se desarrollan formidablemente durante estos años; hasta el punto
de que Julio Sabala se plantea seriamente proyectarse en solitario, abandonar
El Circo de los Muchachos y montar su propio espectáculo. Le cuesta mucho tomar
esta decisión. Han sido ocho años de convivencia intensa, de hacer del Circo su
casa, y de esta casa su banco de pruebas, donde ha ido inventando y creando
todo aquello que, poco tiempo después, será la base de su espectáculo. Han sido
unos años fundamentales en su formación humana y artística, pero ahora...
Julio Sabala debuta en Madrid en un prestigioso music
hall. El éxito es total. Público y crítica son unánimes: Julio Sabala es un
artista excepcional, con gran sentido del humor, con una facilidad pasmosa para
recrear voz, imagen y porte de los artistas más famosos y con una voz
privilegiada. Permanece un año en cartel llenando diariamente. aquel niño
gracioso que abandonó su bella isla para "comerse el mundo" está ya
paladeando sus primeros grandes triúnfos.
Primera Gira triunfal por España y salto a América.El
triunfo y la admiración del público y de la crítica son sus compañeros de
viaje. Recorre los países hermanos, actúa en las televisiones y todos le
aplauden y vitorean. Consigue un Prémio EMI, con su Especial de Univisión,
propuesto para entrar en el Libro Guinnes de los Records, por el número de
personajes que recrea en escena y sin interrumpir el ritmo de su espectáculo, y
por ser el recreador de estrellas que ha paseado por mayor cantidad de países
encabezando las más importantes carteleras. Al tiempo, Julio Sabala va
incorporando nuevos personajes, que son celebrados en todas partes junto a sus
"clasicos" y añade, como detalle digno de agradecer, el recrear en
cada país a los artistas mas populares del lugar.
El milagro continúa y el asombro va siempre en aumento, pues Julio Sabala
no considera sus grandes dotes recreadoras como el fin de su show, sino como
medio para hacer posible lo imposible, para asombrar cada vez más. La
"ventura" continua, prepara su show televisivo, abarrota los grandes
estadios, enriquece constantemente su espectáculo y, cada vez, le bullen más y
mejores ideas para seguir creciendo como artista...