Santo Domingo.- El
presidente de ADOEXPO, Ing. Sadala Khoury, expresó que lo
más importante sobre el tema es el mensaje que se envía al sector exportador,
debemos dar la confianza a los productores para que puedan continuar su
actividad exportadora, con el nivel de exigencia y precisión requerido, y que
cuenten con el apoyo gubernamental para lanzarse a la búsqueda de nuevos
mercados.
Manifestó
que se precisa erradicar la mosca, incrementar el consumo local y buscar nuevos
mercados de destino, y exhortó nuevamente a los productores transformar sus productos
primarios en conservas, deshidratados, mermeladas, etc.
El Ing. Ángel Estévez dijo de su
lado, que tienen controlado la mosca del Mediterráneo en un 95%, ya que han
establecido y desarrollado el protocolo internacional en tiempo record, según
han comprobado las autoridades competentes de los Estados Unidos; sin embargo,
seguiremos con la implementación del protocolo para poder garantizar un futuro
levantamiento de la veda y poder declarar a la República Dominicana libre de la
mosca del mediterráneo.
Así mismo, expresó que el control de
la mosca es un proceso lento y sistemático, al igual que la identificación de
la ubicación y población de la misma; luego el control y la erradicación total. Confirmó que se eliminaron todas las
frutas hospederas de la mosca y todos los frutos en general que estuvieran en
el entorno de radio de los diez kilómetros cuadrados de donde surgió el brote. En el mismo orden, cuantificó que se han
eliminado 70 toneladas de frutas silvestres; ninguna para el comercio o exportación, y algunos árboles de cítricos, almendras o mangos
de personas aisladas que tenían en sus patios.
Estévez explicó que, han sido aplicados
insecticidas, tratamientos orgánicos y atrayentes proteínicos que agradan a la
mosca para eliminarla. El ministro de Agricultura explicó
que esta experiencia ha permitido que esos controles queden permanentes, y que
35 mil trampas estén distribuidas en todo el territorio nacional.
Por otro lado, Jean Alain
Rodríguez, dijo que República Dominicana tiene gran potencial para mirar otros
mercados, sin descuidar a los Estados Unidos,
y que el país está haciendo los esfuerzos necesarios para abrir nuevas
puertas para exportación.
Explicó que luego de varias
consultas a exportadores se tienen proyectado vender 357 millones de dólares, y
que hay proyecciones positivas para nuevos mercados a Europa, Centro América y
el Caribe.