Margarita Cedeño asegura Tecnologías de la Información y la Comunicación impulsan igualdad de género
La
Vicepresidenta informó que a través de los CTCs se han formado más de 120 mil
mujeres y niñas en tecnologías de la comunicación y se implementan diferentes
programas dirigidos a soluciones que permitan la capacitación igualitaria de
las féminas.
Por DiarioHispaniola
miércoles 16 de octubre de 2013, 20:22h
"Los hacedores de políticas públicas tenemos
que reconocer que reducir la brecha de género en los mercados laborales
requiere que diseñemos alternativas a las tareas de la mujer en el hogar y
aplicar políticas sociales, económicas y tecnológicas que nos conduzcan a una
inserción efectiva en la economía digital. No podemos seguir estando rezagados.
Esta es nuestra oportunidad. La sociedad de la información y la comunicación
tiene que convertirse en la sociedad de la mujer", sostuvo Cedeño de Fernández.
-
Fuente externa
-
Fuente externa
-
Fuente externa
Margarita Cedeño de Fernández,
vicepresidenta de la República aseguró en su participación en la XII
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizado
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) representan la
herramienta que dará impulso al empoderamiento económico, político y social de
las mujeres, al contribuir con la igualdad de género.
Cedeño de Fernández
dijo que "la sociedad de la información y la comunicación tiene que convertirse
en la sociedad de la mujer para así combatir la desigualdad laboral de género".
Además señaló que en el país existen 94 Centros Tecnológicos Comunitarios
(CTCs), donde se trabaja para dotar de esos recursos tecnológicos a la
población femenina.
En ese sentido, indicó que la industria tecnológica es un
sector en crecimiento y que según datos de la Unión Internacional de las
Telecomunicaciones (UIT), en los próximos 10 años se calcula que a escala
mundial se crearán cerca de los dos millones de puestos, y que solo en la Unión
Europea surgirán 700 mil empleos más relacionados con las TICs.
En su discurso en el marco del panel "Desarrollo
productivo e igualdad", ante la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia
Bárcena,y representantes de instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
Cedeño de Fernández informó que gracias al combate de la brecha digital, a
través de los CTCs se han formado más de 120 mil mujeres y niñas en tecnologías
de la comunicación, y se implementan diferentes programas dirigidos a encontrar
soluciones que permitan la capacitación igualitaria de las féminas.
"En ese sentido, los hacedores
de políticas públicas tenemos que reconocer que reducir la brecha de género en
los mercados laborales requiere que diseñemos alternativas a las tareas de la
mujer en el hogar y aplicar políticas sociales, económicas y tecnológicas que
nos conduzcan a una inserción efectiva en la economía digital. No podemos
seguir estando rezagados. Esta es nuestra oportunidad. La sociedad de la
información y la comunicación tiene que convertirse en la sociedad de la mujer",
sostuvo Cedeño de Fernández.
Señaló que con la instalación y puesta en funcionamiento
de los CTCs se enfrenta la primera brecha digital, al permitir el acceso a la
infraestructura y a los servicios que en ellos se ofrecen, y aseguró que con la
capacitación en las TICs en esos centros se enfrenta la segunda brecha al
abordar el desarrollo productivo en condiciones de igualdad.