Centro León, una década de apoyo firme al arte y la cultura junto al pueblo dominicano
Con motivo de la celebración de su
décimo aniversario el Centro Cultural Eduardo León Jimenes realiza un acto para
festejar una década de trabajo cultural.
Por Sociales Diario Hispaniola
miércoles 16 de octubre de 2013, 21:50h
Con
el lema de "un lugar donde todo el mundo se encuentra" abrió sus puertas el 3
de octubre de 2003, fecha conmemorativa del centenario del Grupo León Jimenes.
Desde entonces ha venido desarrollando una perspectiva dialogante e incluyente
de manera innovadora y única. Su naturaleza abierta y participativa ha
convertido al Centro León en un importante centro cultural y punto de
referencia de la ciudad de Santiago de los caballeros de Republica Dominicana.
-
Franklin León, Rafael Emilio Yunèn, Fernando Arturo León, Marìa Amelia León, Margarita Cedeño de Fernández, Don José León, Alfonso Aguayo, Jean Jereissat, Yim Nouel de León, Clara León de Brugal y Carmen León de Corrie.
Fuente externa
-
Manuel Bancalari, Ana Victoria León y Fernando León
Fuente externa
-
Chabela León de Bisonò y Ito Bisonò
Fuente externa
-
María Luisa Asilis de Matos, Brenda de León y Blandine Kreiss
Fuente externa
-
Pamela Ureña y Leonardo Corral
Fuente externa
-
Dulce Rodríguez y Ana Margarita Haché de Yunèn
Fuente externa
El
Centro León, creado a raíz de la intención de disponer de un espacio para la
exhibición de las obras ganadoras del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, se
convirtió desde sus inicios en uno de los centros culturales que motiva el diálogo
y la reflexión, visitado por casi dos millones de personas en su primera década,
al ser el espacio de grandes exposiciones nacionales e internacionales. Hoy, al
iniciarse una nueva década, la institución ve con beneplácito el fruto del
trabajo cultural realizado y apuesta a
las bases que a través de los años ha fomentado para un futuro más prometedor, y
de igual forma, comprometido con el apoyo al arte y la cultura de la República
Dominicana.
En el acto, las palabras de María Amalia León de Jorge, Directora de la Fundación
Eduardo León Jimenes, estuvieron llenas de agradecimiento, como un reflejo del
mayor sentimiento que brotaba de la Familia León según una vez le comentara su
padre, Don José León. En primer lugar agradeció a los donantes, quienes entregaron
de sus colecciones y confiaron su cuidado al Centro León, gracias a ellos
actualmente se encuentran unas 43,844 piezas conformando los bienes
patrimoniales que se exponen en la institución. A los co-auspiciadores y
empresas e instituciones nacionales e internacionales, en especial a Cervecería
Nacional Dominicana. Al Estado Dominicano, la comunidad de artistas e
intelectuales, a los fundadores y por supuesto al pueblo que ha hecho suyo este
espacio.
El Señor Rafael Emilio Yunén,
Director General, se refirió a esta conmemoración como "La celebración de diez
años de vida no solo de una institución, sino más bien de la relación de una
institución con su comunidad; de la interacción continua entre un grupo de
personas que han empezado a producir, conjuntamente con otros, programas
innovadores en áreas no-convencionales y que, gracias a Dios, han tenido apoyo
y han encontrado eco en los sectores más diversos de la sociedad dominicana".
Yunén presentó la memoria
institucional correspondiente al año
2012, titulada Centro León: Reforzando
identidades, como una rendición de cuentas del trabajo realizado. Resaltó
que junto a las 9 ediciones anteriores, resume un total de 77 exposiciones
temporales, 13 exposiciones internacionales, 13 programas desarrollados, 27
proyectos llevados a cabo, 2,136 actividades realizadas y 42 publicaciones
difundidas en el lapso de una década.
Luis Felipe Rodríguez,
Gerente de Programas Culturales de la institución, abordó brevemente el
contenido de los diferentes programas que se desarrollarán en el año del X
Aniversario.
Programa expositivo, inició con la muestra recién inaugurada Duarte: Visiones colectivas en espacios
vinculados, y se acompañará de un intenso programa educativo que incluye
visitas escolares, material didáctico y encuentro con docentes. Durante el año
2014 se desarrollará un intenso programa de exposiciones que concluirá con las
obras seleccionadas y premiadas del XXV Concurso
de Arte Eduardo León Jimenes. Dentro del programa editorial está prevista
la producción de los catálogos de las diferentes exposiciones y del Concurso de
Arte, así como la producción del libro Arte
Dominicano en el contexto del Caribe, un proyecto conjunto entre JP Morgan,
Fundación Eduardo León Jimenes y Centro León.
En relación al programa de proyección internacional, se realizará el
2do. Curso Internacional de Etnomusicología Dominicana y
Caribeña, en coordinación con la Universidad de Syracuse, Estados Unidos e
instituciones culturales del Caribe y América Latina. El Programa Construyendo el Gran Caribe, y se le
dará continuidad a las labores del VI
Congreso Música, Identidad y Cultura en
el Caribe.
El programa de visitas se
desarrollará de manera más amplia, donde escolares y docentes continuarán
teniendo una atención prioritaria. Además será enriquecido, a partir del 2014,
con la introducción de las Audio Guías, una plataforma que permitirá explorar
las exposiciones en varios idiomas (español, inglés, alemán, ruso, francés y
creole).
Al terminar su discurso, Rodríguez dejó inaugurado el
renovado portal web de la institución, una
nueva herramienta de comunicación, creada a través de la colaboración de
un equipo interdisciplinario perteneciente a diversas áreas de la institución
cultural. Según el Gerente de Programas Culturales del Centro León, este portal
es un centro cultural en línea que permitirá acercarnos al país y
al resto del mundo, con una navegación amigable y verdaderamente atractiva.
En el acto de celebración, Don José A. León Asensio, Presidente de la
Fundación Eduardo León Jimenes, expresó
sentirse dichoso al poder celebrar los primeros 10 años de una institución que
ha superado con creces el sueño que la originó. Agradeció a los coleccionistas
por su confianza y desprendimiento, al ceder piezas invaluables al Centro León,
las cuales se han convertido en patrimonio de todos los dominicanos.
Agradeció a las empresas, por servir de apoyo al Centro León, y de
manera muy especial a Cervecería Nacional Dominica, por ser y seguir siendo un
brazo esencial para la labor que se realiza desde la institución cultural.
Don
José aprovechó el momento para reconocer
y felicitar la labor realizada desde la Dirección General del Centro León, en
la persona del Sr. Rafael Emilio Yunén y a todo su equipo de trabajo por su
entrega, visión, conocimientos, energía y tiempo ilimitado, dedicado para hacer
realidad lo que en un momento solo figuraba en las maquetas como un posible
proyecto.
Al acto asistieron personalidades del gobierno, del que hacer
empresarial, de instituciones afines al centro cultural, artistas, miembros de
los medios de comunicación, amigos del Centro León, pero sobre todo, estuvo
presente la mayoría de los descendientes de los gestores y fundadores de este
sueño. Sueño que poco a poco todos los dominicanos han hecho suyo a través de los años, con la participación a cada una
de las actividades que invitan a mirar, de tantas maneras, la manifestación del
arte y la cultura dominicana.
El Centro León, no ha escatimado en la oferta de actividades para esta
celebración, es por eso que este domingo 6, ofrecerá un espectáculo de merengue
típico y tradicional a partir de las 6:00 de la tarde, en sus jardines. Esta
celebración es abierta a todo público, quienes podrán disfrutar de la música
del el maestro Jochy Sánchez y el acompañamiento de su agrupación La Cuaba, así
como también, Rafaelito Román y Maridalia Hernández como artistas invitados.
Con los auspicios de Cervecería Nacional Dominicana y el Ministerio de Cultura.
Centro León
Una creación de la Fundación
Eduardo León Jimenes
La
idea de crear este centro cultural surgió en 1964 con el primer Concurso de
Arte Eduardo León Jimenes, pero se materializó cuatro décadas después
cuando la Fundación Eduardo León Jimenes y el Grupo León Jimenes auspiciaron
este proyecto en los albores del siglo XXI. Surgió así el Centro León con la
misión de contribuir a la valoración del arte y la cultura dominicanos, así
como su proyección en el exterior. Sus programas culturales y educativos
convierten la creatividad, la identidad y el medio ambiente en componentes
esenciales del desarrollo comunitario.
Con
el lema de "un lugar donde todo el mundo se encuentra" abrió sus puertas el 3
de octubre de 2003, fecha conmemorativa del centenario del Grupo León Jimenes.
Desde entonces ha venido desarrollando una perspectiva dialogante e incluyente
de manera innovadora y única. Su naturaleza abierta y participativa ha
convertido al Centro León en un importante centro cultural y punto de
referencia de la ciudad de Santiago de los caballeros de Republica Dominicana.
En su primera
década de existencia, el Centro León ha ganado reconocimiento dentro y fuera de
la República Dominicana. Esto ha hecho que la institución haya logrado tejer
una extensa red de relaciones de cooperación con gran cantidad de
organismos e instituciones, como la Red Nacional de Museos, Fundación Cisneros,
Colección Patricia Phelps de Cisneros,
Museo del Louvre, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Museo de Arte Moderno
de New York (MoMA), Smithsonian Institution, Instituto Latinoamericano de
Museos (ILAM), Red de Centros Culturales de América y Europa (CCAE), entre
otras.
El Centro León está ubicado en Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.