Política comercial
Piñera cree A.Latina necesita "coraje" y "voluntad" para alcanzar desarrollo
Por Redacción Diario Hispaniola
miércoles 20 de mayo de 2015, 10:57h
América Latina no ha sabido ni podido aprovechar sus abundantes recursos y potencialidades, lo que la ha apartado del camino "pedregoso" hacia el desarrollo y le obliga a mostrar "coraje, tenacidad y voluntad" para superar esa falta de visión tradicional y abrirse al intercambio comercial.
Santo Domingo, (EFE).- Esa fue la receta que, en resumen, impartió hoy el
expresidente chileno Sebastián Piñera (2010-2014) durante una
conferencia que dictó en la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra de Santo Domingo, en la que remachó sobre los entuertos que, a
su juicio, han caracterizado el zigzagueante esfuerzo latinoamericano
por superar la pobreza y la desigualdad, entre otros males.
"América Latina invierte y ahorra poco", acotó el exmandatario, al
advertir que los países que no reaccionan a los cambios se pierden,
muchas veces, en la mediocridad.
"La historia de América
Latina es una de subdesarrollo y pobreza, por eso es tiempo de aprender
la lección y de añadir a los viejos pilares como democracia, economía de
mercado y equilibrios macroeconómicos, otros más actualizados para
emprender el camino pedregoso del desarrollo", expuso el economista y
empresario.
Entre esos pilares citó en primer término, la
libertad y su constante renovación, "porque esta siempre tiene enemigos
ocultos y poderosos".
También, el déficit en la educación que
acusa Latinoamérica y que la ubica en los últimos lugares en los ránking
de medición mundiales.
"Debemos, además, ser capaces de
derrotar la pobreza y la desigualdad, de abrirnos a la globalización, a
la integración, y fortalecer la calidad de la democracia en nuestra
región", continuó el exgobernante.
En su exposición, afirmó
que en todas las mediciones actualizadas sobre los mayores índices de
desarrollo en América Latina, figuran los mismos países que exhiben una
democracia estable, con mejor distribución de la riqueza y con un estado
de derecho sólido.
"Es por esto que nos hace falta coraje,
tenacidad y voluntad para ganar la carrera hacia el desarrollo, y evitar
caer en la 'trampa de los países con ingresos medios', que han estado
cerca de alcanzarlo y no han podido lograrlo", agregó.
En ese
punto, recordó los casos de Argentina y Venezuela que, a su entender,
han sido los países latinoamericanos que más cerca han estado de
alcanzar un desarrollo pleno y, sin embargo, han resbalado hacia un
lugar mucho más bajo que el que tenían cuando empezaron su ascenso.
"Vemos cómo el mundo crece y América Latina se queda rezagada;
nuestro crecimiento de épocas recientes se ha detenido y desperdiciamos
tantas oportunidades de crecimiento porque aún no nos abrimos a los
mercados internacionales como lo hacen otras regiones y esto no es
bueno", dijo Piñera, quien recordó que Chile ha hecho alianzas
comerciales con "medio mundo" y aún no termina.
Ante un
público entre quien estaba el expresidente dominicano Hipólito Mejía
(2000-2004), Piñera favoreció la explotación "responsable e inteligente"
de los recursos naturales latinoamericanos, "para no caer en los
extremos del que quiere ganarse un peso a como dé lugar y el que se
opone a que maten una mosca".
En el caso particular de
República Dominicana, con un crecimiento sostenido en su economía en los
últimos años, estimó que aún con ese empuje el país caribeño estaría
alcanzando su desarrollo solo hacia 2075.
Pronosticó, que para mucho antes de esa fecha, la economía mundial estará liderada por China e India.
"Debemos aprovechar la revolución social más impactante en el mundo:
la sociedad del conocimiento y la información", dijo el político
suramericano, para quien el desarrollo es una combinación de "una
carrera de relevos y un salto con garrocha"