Estados Unidos.- El
dominicano Alfredo Simón también destacó desde el montículo, mientras que su
compatriota Nelson Cruz vuelve a brillar pegando jonrón que lo afianza líder de
cuadrangulares en las Grandes Ligas.
Hernández
(7-1) recuperó la forma después de haber tenido su primera derrota y superó a
los Azulejos para convertirse en el primer lanzador en llegar a las siete
victorias.
Con sus
ocho ponches, Hernández superó a Catfish Hunter y empató a Orel Hershiser en el
puesto 70 de la lista de todos los tiempos en el apartado de ponches, con
2.014.
El
serpentinero trabajó siete episodios, aceptó cuatro imparables, un jonrón y una
carrera, dio dos pasaportes y retiró a ocho enemigos por la vía del ponche, con
lo que puso en 2,19 el promedio de efectividad.
Cruz
conectó su jonrón número 17, bambinazo solitario, y se afianza líder en las
Grandes Ligas después de pegar dos veces en cuatro viajes a la caja de bateo y
colocó en .354 su promedio.
Por los
Azulejos el dominicano Edwin Encarnación pegó dos imparables, incluido el
undécimo jonrón, y piso dos veces la registradora.
Sin
querer quedarse atrás en el trabajo de los toletes, el cubano Kendrys Morales
hizo sonar dos veces el bate con sendos jonrones.
El
bateador designado Morales pegó par de cuadrangulares y remolcó las cinco
carreras de los Reales de Kansas City, que vencieron 5-0 a los Cardenales de
San Luis.
Morales
(6) mandó la pelota fuera del campo en dos ocasiones y se mantiene líder en
carreras remolcadas en la Liga Americana, con 37 producidas.
El
cubano pegó batazo de cuatro esquinas bueno para tres carreras en el primer
episodio y volvió a recetar el mismo castigo en el tercer, con un corredor en
el camino.
Para
Morales fue su juego número 13 de por vida en que pega al menos dos jonrones, y
sus cinco remolcadas igualan la marca de los Reales de impulsadas por un
jugador en lo que va de temporada.
Simón
hizo un trabajo de alta calidad y llevó a los Tigres de Detroit a un triunfo
por 6-2 sobre los Astros de Houston.
Simón
(5-2) trabajó siete episodios, en los que permitió cuatro imparables y dos
carreras, dio una base por bolas y ponchó a cinco enemigos.
Las dos
carreras que aceptó fueron en el tercer episodio cuando Jason Castro pisó la
registradora en un error de lanzamiento y el venezolano Luis Valbuena anotó con
sencillo impulsador.
El
domininicano usó toda su artillería, incluyendo una bola curva que incluso no
podía ser registrada en el radar, y siguió sin permtir más de tres carreras en
los tres últimos juegos.
La bola
curva de Simón normalmente alcanza las 90 millas por hora, pero también lanzó
"cutter" y "splitter", e incluso una bola que él llama
"slow splitter", parecida a la "pompa de jabón curva" que
lanzan los serpentineros cubanos, que viaja aproximadamente a 55 millas por
hora.
El
dominicano Erick Aybar y su compatriota el primera base Albert Pujols se volaron
la barda para los Angelinos de Los Ángeles, que vencieron 12-5 a los Medias
Rojas de Boston.
Aybar
(1) conectón en la quinta entrada, cuando los Angelinos consiguieron racimo de
nueve carreras.
Para
Aybar (1) fue su primer vuelacercas en lo que va de la temporada al conectar
una vez en cuatro oportunidades, remolcó dos carreras para llegar a 14 en lo
que va de temporada y pisó dos veces la registradora.
Pujols
(8) no quiso quedarse atrás y también desapareció la pelota del campo.
El
abridor venezolano Carlos Carrasco estuvo seis episodios haciendo lanzamientos
desde lo alto de la lomita y llevó a los Indios de Cleveland a una victoria por
7-3 sobre los Rojos de Cincinnati.
Carrasco
(5-4) trabajó seis episodios, aceptó cuatro imparables y dos carreras, dio dos
pasaportes y retiró a siete por la vía del ponche para conseguir el triunfo.
El
venezolano, que detuvo una racha de dos derrotas personales consecutivas, ha
lanzado al menos seis episodios en cada una de sus últimas cinco salidas.
A una
semana de la celebración del último partido del legendario Babe Ruth, al
miembro del Salón de la Fama, le superaron en una misma noche su marca de
imparables, batida por el veterano japonés Ichiro Suzuki y le empataron la de
carreras impulsadas por mediación del toletero de origen dominicano Alex
Rodríguez.
Suzuki,
conectó su sencillo 2.874, batazo con el que superó a Ruth en imparables de
todos los tiempos.
El
veterano pelotero japonés que llegó a los 27 años a las mayores no le impidió
imponer una serie de marcas históricas. Iniciando su temporada 15 en las
Grandes Ligas tiene un promedio al bate de .317, con 1.315 carreras anotadas,
725 empujadas y 113 cuadrangulares.
Suzuki
fue el líder en imparables en la Liga Americana y en sus primeros 10 años bateó
siempre más de 200.
Mientras
Rodríguez remolcó su carrera 1992 y empató a Ruth en el cuarto lugar en la
lista de carreras impulsadas de todos los tiempos.
En la
séptima entrada de Rodríguez sencillo al jardín central fuera abridor Colby
Lewis de los Vigilantes de Texas, su exequipo, pero los Yanquis de Nueva York
perdieron 9-10.
Con 39
años, Rodríguez se encuentra una remolcada de empatar a Lou Gehrig (1993) para
el tercero.