Michelle Bachelet y Evelyn Matthei irán a segunda vuelta, según una encuesta
"La segunda vuelta va a ser entre las
dos hijas de generales", dijo en una rueda de prensa Cristián Lehuede,
gerente de la empresa encuestadora Ipsos.
Por EFE
miércoles 23 de octubre de 2013, 15:01h
La
encuesta se realizó vía telefónica en las 15 regiones del país del 8 al 18 de
octubre, en una muestra de 1.400 personas, hombres y mujeres mayores de 18
años, con un nivel de confianza del 95 % y error muestral del 2,6 %.
Santiago
de Chile.- La opositora
Michelle Bachelet y la oficialista Evelyn Matthei se enfrentarían en una
segunda vuelta si las elecciones a la presidencia de Chile fueran el próximo
domingo, según los resultados de una encuesta presentados por la consultora
Ipsos.
A la pregunta de
"¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?", un 32 %
prefiere a Bachelet, candidata de la opositora Nueva Mayoría, y un 20 % se
decanta por Matthei, aspirante de la oficialista Alianza.
"La segunda
vuelta va a ser entre las dos hijas de generales", dijo en una rueda de
prensa Cristián Lehuede, gerente de la empresa encuestadora y encargado de
analizar los resultados, en referencia a que los padres de las dos candidatas
eran generales de la Fuerza Aérea cuando se produjo el golpe de Estado de 1973,
aunque corrieron suertes totalmente opuestas.
El sondeo de
Ipsos pretende ser "el primer tracking electoral": "medimos cada
15 días la intención de voto en Chile por si hay algún hecho que afecte las
preferencias de los votantes", explicó Lehuede, precisando que los datos
proporcionados hoy corresponden a "la tercera ola" de la encuesta y
que sólo resta una antes de los comicios del 17 de noviembre próximo.
Aunque el
candidato independiente de derecha Franco Parisi subió en la segunda ola del
sondeo, se ha estabilizado en torno al 14 %, 7 puntos porcentuales por encima
del candidato progresista Marco Enríquez-Ominami.
No obstante, no
se ha podido medir aún el efecto de una polémica que estalló esta semana entre
Matthei y Parisi en relación con la gratuidad y el lucro en la educación:
"Habrá que esperar a la cuarta ola", aclaró el portavoz de este
sondeo.
El nivel de
indecisos, llega al 11 % dentro del grupo de los denominados "Likely
Voters" (encuestados que aseguran que irán a votar) y es el tramo de edad
entre 18-29 años el que muestra menor intención de voto y donde Parisi y
Enríquez-Ominami tienen mayor competitividad.
"Hemos
visto que los jóvenes son los más reacios a ir a votar. Sin embargo, son los más
cercanos a candidatos entre comillas alternativos, a esos candidatos les
conviene que vayan a votar los jóvenes", destacó el gerente general de
Ipsos.
La encuesta se
realizó vía telefónica en las 15 regiones del país del 8 al 18 de octubre, en
una muestra de 1.400 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, con un
nivel de confianza del 95 % y error muestral del 2,6 %.
La semana
pasada, otro sondeo de la Universidad Diego Portales daba un 37,7 % de la
intención de voto para Bachelet, un 12,3 % para Matthei, un 10,6 % para Parisi
y el 7,0 % para Enríquez-Ominami.