Los máximos representantes de los 21 Estados miembros
de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos
(COMJIB) celebran en República Dominicana, la XIX Asamblea Plenaria, en donde los
Ministros van a exponer los avances alcanzados en el seno de la organización
así como los principales ejes de actuación para poder afrontar de manera
coordinada, los nuevos desafíos de las políticas públicas de justicia y
seguridad de la región.
Santo
Domingo.- En la actividad, presidida por Francisco Domínguez Brito, procurador
general de la República Dominicana como país anfitrión, se contempla la aprobación de convenios y otras herramientas
jurídicas en materia de reforma de los sistemas penitenciarios, de acceso a la
justicia, la lucha contra el crimen
organizado, entre otras, y se realizará la elección del nuevo Secretario
General de la COMJIB para los próximos años.
Al
dar las palabras de bienvenida, Domínguez Brito destacó que como resultado del
accionar la COMJIB, "hoy podemos apreciar convenios y armonización de
legislaciones penales regionales, trabajados con la participación activa de
puntos focales de cada país procurando una persecución estandarizada contra la
criminalidad organizada transnacional. Un ejemplo en ese sentido lo constituye la aprobación recientemente del nuevo Código
Penal Dominicano, el cual fue elaborado acogiendo en gran parte unos criterios
consensuados con los países del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA), bajo la coordinación de la COMJIB".
El
Procurador General dominicano aprovechó la oportunidad para expresar que la
ocasión "es propicia para unir nuestros hombros en apoyo a los próximos pasos para
el fortalecimiento del sistema penitenciario, donde la COMJIB ha asumido un
compromiso relevante, y esta XIX Asamblea Plenaria, lo afirma con su agenda de
trabajo, al enfocar el tema penitenciario como parte de un todo, tomando en consideración que la justicia en
materia penal termina, y el proceso de inclusión social se inicia".
De
su lado, Fernando Ferraro, secretario general de la COMJIB, explicó que "el
objetivo de este foro es la promoción de las políticas públicas mediante
alianzas estratégicas entre países, con el compromiso de mejorar la calidad del
sistema judicial y la construcción de un espacio jurídico más cohesionado".
"Los
países iberoamericanos tenemos un compromiso por garantizar la Justicia y la
Seguridad, pero sobre todo para garantizar la equidad. Nuestro compromiso es
con los más desfavorecidos, con los que no tienen cómo defender sus derechos,
con los que se ven amenazados por la violencia en todas sus formas, por
condiciones de vida tremendamente duras como los privados de libertad, o por
los que sufren las consecuencias de aquellos que vulneran y corrompen los principios
democráticos y de convivencia", añadió el Secretario General de COMJIB.
En
el desarrollo de la actividad se han expuesto los resultados que los países,
con el acompañamiento de la COMJIB, han logrado en los últimos dos años en diferentes
ámbitos, citando por ejemplo en el
ámbito penitenciario, la adopción de las "Reglas de inserción socio-laboral de
las personas privadas de libertad" y el Programa de Género en prisión.
También
se expondrá el trabajo realizado por el Programa Iberoamericano de Acceso a la
Justicia, que implica desde la educación en derechos para la ciudadanía hasta
la orientación jurídica y la mejora de la defensa de los derechos de los
colectivos en condición de vulnerabilidad como jóvenes o víctimas de violencia
de género. En ese ámbito destaca la aprobación del Plan Modelo Iberoamericano
de Acceso a la Justicia, una herramienta jurídica que los países han
consensuado para adaptarlo después a sus realidades nacionales.
Otros
de los resultados alcanzados por el organismo es la entrada en vigor de
tratados de carácter multilateral como el "Convenio Iberoamericano de
Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Prueba en materia
de ciberdelincuencia". Con este tratado se pretende dotar a los Estados de
mayores herramientas para combatir los delitos cibernéticos, que por número y
por volumen, son los que mayor impacto están teniendo en el mundo, tanto en
términos jurídicos como económicos.
Asimismo, se han promovido instrumentos
jurídicos y políticos para combatir el crimen organizado, especialmente los
delitos relacionados con el tráfico de drogas y armas, el tráfico y trata de
seres humanos, y el tráfico de bienes culturales y ambientales como son "la
Orden de Detención Centroamericana" y el "Convenio de Cooperación Reforzada en
Crimen Organizado en la región".
En
materia de acceso a la justicia y lucha contra la corrupción se destacó el
trabajo realizado a través del programa Eurosocial de la Unión Europea. Por
ejemplo la elaboración y aprobación por parte de los países del "Protocolo Regional para la
Investigación con Perspectiva de Género en los Delitos contra las Mujeres
cometidos en el ámbito familiar" y de Planes Estratégicos Nacionales para implementar los Mecanismos Alternos de
Resolución de Conflictos como vía para mejorar la convivencia pacífica.
Además
los representantes de los países participantes y la Secretaría General van a
proponer nuevas áreas de trabajo para los próximos dos años como la propuesta
sobre armonización de legislación sobre drogas y una línea de trabajo
específica en el ámbito del combate a la corrupción. En la Asamblea se elegirá
al nuevo Secretario General para la celebración de su XIX Asamblea Plenaria.
La
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos es un
organismo internacional conformado por 21 países miembros, 19 de Latinoamérica
y El Caribe, junto a Portugal y España. Su objetivo es la promoción de
políticas públicas mediante alianzas estratégicas entre los Estados, con el
firme compromiso de mejorar y fortalecer, la calidad del sistema judicial y la
construcción de un espacio jurídico más cohesionado.