|
Rosa Dinorah Peña, Presidenta de Fenacerd |
La Fenacerd dice huelgas crean incertidumbre y pérdida al comercio
Rosa Dinorah
Peña Acosta, presidenta de Fenacerd manifestó que los reportes recibidos de los actos de
protestas escenificados en comunidades de Navarrete, Santiago, Bonao y San
Francisco de Macorís, fueron de un cierre total de los
negocios y pérdidas de productos perecederos, además de un aumento de la
inseguridad como consecuencia de los enfrentamientos.
lunes 28 de octubre de 2013, 13:31h
La Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), condenó este domingo los
hechos de violencia registrados durante el paro convocado por el Frente Amplio
de Lucha Popular (Falpo), en comunidades de la región de Cibao y el
sector Capotillo, en el Distrito Nacional, por considerar que dichas manifestaciones
sólo provocan incertidumbre y pérdidas millonarias al comercio y la población.
La presidenta de la entidad, Rosa Dinorah
Peña Acosta, manifestó que los reportes recibidos de los actos de
protestas escenificados en comunidades de Navarrete, Santiago, Bonao y San
Francisco de Macorís, fueron de un cierre total de los
negocios y pérdidas de productos perecederos, además de un aumento de la
inseguridad como consecuencia de los enfrentamientos.
También lamentó las muertes ocurridas
durante la jornada de huelga convocada por 48 horas en demanda de obras
prioritarias para sus comunidades, por lo que llamó al Presidente Danilo
Medina, atender los planteamientos de los sectores en pugna.
"Sabemos que el Presidente Mediana, ha
mostrado su preocupación por la situación económica en que viven la mayoría de
los dominicanos, cada domingo el mandatario visita diferentes lugares sembrando
esperanza y haciendo realidad los sueños de libertad económica de diversos
sectores productivos, sobre todo, donde nunca había llegado el financiamiento y
apoyo del Estado", destacó Peña Acosta.
Sin embargo, estimó que pese a ese esfuerzo
los niveles de insatisfacción de la población van en aumento, especialmente, al
ver que sus comunidades no fueron tomadas en cuenta por el Gobierno en el
presupuesto del año 2014.
Confió en que el mandatario se reunirá con
el sector comercial y sectores de la vida nacional que han venido elevando su
voz en procura de ser recibidos por el Ejecutivo.
"En el caso del comercio, llevamos más de
13 meses esperando que el Presidente nos reciba, para plantearle la situación
por la que atraviesan nuestras asociaciones y federaciones sin que el
mandatario haya accedido a recibirnos", expresó Peña Acosta.
Destacó que el momento es preciso para que
autoridades y los comerciantes se sienten en la mesa de negociaciones para
buscar solución al conflicto surgido con el decreto 569-12, que envía a una
subastas alcistas de precios productos como el arroz, leche en
polvo, pollo, habichuelas, azúcar, cebolla y ajo.
"Lo mejor es que estos productos se lleven
a un concurso público para su asignación en el que un 50% sea distribuido entre
los importadores tradicionales y el restante 50% entre las organizaciones
de comerciantes, detallistas, mayoristas y supermercados", dijo.
Peña Acosta, adujo que la Fenacerd es una
institución amiga del diálogo y en ese sentido reitera su petición al
Presidente Medina, para que modifique el proceso de asignación de los productos
de importación de la rectificación técnica, a través de la comisión de las
importaciones y una comisión de notables (veedores), pero sin subastas, "porque
estas son las que encarecen los precios de los productos de primer orden".
Dijo esperar que el mandatario escuche éste
llamado y se reúna, lo antes posible, con el sector comercio y los demás
sectores insatisfechos, para que el sector emerja de la precaria situación en
las que está sumido por los altos costos operacionales.