|
Víctor Castro, presidente de la AEIH |
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo es gran peligro llegar a 2016 sin solución eléctrica
lunes 28 de octubre de 2013, 14:20h
Víctor Castro, presidente de la AEIH, manifestó que si llegamos al 2016 sin sentar las bases
firmes para una solución de la crisis eléctrica, estaríamos prolongando el
estado de indefensión, el estatus quo de unos contratos eléctricos lesivos que
yugulan las finanzas del sector".
La Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) llamó la atención sobre el peligro
latente que representa para el país llegar a 2016 sin tener una solución
integral encaminada a la crisis eléctrica.
La organización empresarial sostuvo que en
ese año vence el grueso de los Contratos de Madrid "y si no avanzamos en firme
una solución es probable que el país se vean compelido a renegociar con grandes
desventajas para no quedarse apagado."
En ese contexto, pidió acelerar al máximo
el proceso para que el Gobierno instale energía de base a carbón y deploró las
denuncias de que existen intenciones de torpedear la licitación a partir de la
cual se construirán dos generadoras que sumarán 600 megas.
El presidente de la AEIH, Víctor Castro,
demandó apoyo de la sociedad a la adición de nueva energía y valoró los
esfuerzos por revestir el plan de transparencia, pero advirtió que es necesario
avanzar hacia soluciones más integrales, mejorando la gerencia y desmontando el
clientelismo. "Lamentamos la pérdida de tiempo que hemos sufrido", acotó.
El dirigente empresarial afirmó que es
imperativo e inaplazable transformar la gestión comercial de las empresas
distribuidoras para que se hagan más eficientes en el cobro de energía y
reducción de pérdidas, haciendo las inversiones que se requieren para
instalación de medidores y blindaje de las redes.
"
Si llegamos a 2016 sin sentar las bases
firmes para una solución de la crisis eléctrica, estaríamos prolongando el
estado de indefensión, el estatus quo de unos contratos eléctricos lesivos que
yugulan las finanzas del sector", manifestó.
Castro dijo que ya no puede ser tolerable
"el portentoso monto del subsidio eléctrico", un drenaje de recursos que aplaza
en forma indefinida el desarrollo del país y retrasa las inversiones sociales
en sectores como educación y salud, la competitividad y la calidad de vida de
los dominicanos.
El presidente de la AEIH expuso que en
ninguna otra área es hoy más urgente la aplicación del lema "Manos a la obra"
que en el sector eléctrico, por lo cual urge poner en marcha el Pacto Eléctrico
previsto en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
"No hay reforma tributaria que valga y que
sea sostenible en el tiempo con un problema eléctrico que demanda cada vez
mayores transferencias de fondos en desmedro de un presupuesto que constituye
un reparto de chilatas", subrayó Castro.