Para el nuevo obispo
de Barahona, monseñor Andrés Napoleón, quien participa por primera vez
de una Visita Ad Limina, este segundo encuentro con el papa Francisco es
una oportunidad que Dios y la Iglesia le han dado, de poder estar tan
cerca de quien es la cabeza de la grey católica.
Asimismo,
siempre según la información, expresó que lo que más le llamó la
atención fueron los gestos sencillos del Santo Padre.
"Esa
forma tan simple con la que él celebra la misa, es un testimonio
maravilloso que nos da a todos, sacerdotes y obispos", recalcó.
Al concluir la Eucaristía con el papa, los obispos se trasladaron al
Pontificio Consejo de la Caridad (CorUnum). Allí sostuvieron una reunión
e intercambiaron opiniones con los miembros responsables, sobre
proyectos que la Iglesia católica en República Dominicana está
ejecutando, y otros que le gustaría llevar a cabo en favor de los
dominicanos más necesitados.
Luego, se trasladaron al
Pontificio Consejo de la Salud, organismo responsable de la tarea de
promover, coordinar y colaborar con las Iglesias locales, y seguir con
atención los programas sanitarios y sus repercusiones en la pastoral de
la Iglesia.
En ese lugar, los obispos expresaron su interés de
continuar abogando y contribuyendo por un sistema de salud, que incluya
de forma eficaz a los más pobres del país.
Esa misión la
ejecuta a través de la Comisión Nacional de Pastoral de la Salud de la
CED, presidida por Mons. Valentín Reynoso, Obispo Auxiliar de la
Arquidiócesis de Santiago.
Finalmente, los obispos concluyeron
su agenda de hoy, participando de un encuentro en el Pontificio Consejo
de Justicia y Paz. El cardenal Peter K. A Turkson presidió la reunión,
donde se tocaron diversos temas sensibles a la República Dominicana,
agregó la nota de la Conferencia del Episcopado Dominicano.EFE