Yotaro Hatamura: Cada día muere una persona a causa del accidente de Fukushima
La
crisis nuclear ha causado en las personas estrés mental, ansiedad y
perturbaciones psicológicas, peores que el daño físico, según la opinión
personal de Hatamura.
Por EFE
miércoles 30 de octubre de 2013, 14:55h
Madrid, (EFEverde).- Cada día muere una
persona por las consecuencias indirectas del incidente nuclear de Fukushima,
aunque no por exposición directa a la radiación sino por los efectos
psicológicos y físicos producidos, según el profesor Yotaro Hatamura,
ex-presidente de la Comisión de Investigación sobre el accidente.
En
los últimos seis meses han muerto 180 personas por las consecuencias que el
accidente en las centrales de Fukushima, producido en marzo de 2011, ha
ocasionado en su salud física y mental, ha explicado en un encuentro con la
prensa en la Fundación Ramón Areces el profesor honorario de la Universidad de
Tokio.
La
crisis nuclear ha causado en las personas estrés mental, ansiedad y
perturbaciones psicológicas, peores que el daño físico, según la opinión
personal de Hatamura, quien ha enfatizado que no representa al Gobierno
japonés.
Más
de 150.000 personas de las que fueron evacuadas todavía no pueden regresar a
sus hogares y para el profesor esta situación ha creado una sensación de
desarraigo y un "cambio repentino" en la vida de muchos habitantes.
"No
se sabe cuándo parará de morir gente ni se saben todos los efectos que el
accidente tendrá en la salud de las personas" ha indicado Hatamura, quien cree
que las autoridades se concentraron más en actuar dentro de la planta que en
las consecuencias que el accidente tuvo fuera de ella.
Los procesos de descontaminación que está realizando el
Gobierno japonés no son suficientes para el profesor y ha señalado que se
deberían cambiar los planes para tratar los suelos todavía afectados por la
radiactividad.
El
informe que emitió la Comisión de Investigación sobre el accidente en las
centrales de Fukushima, que Hatamura presidía, sentenció que no había plan de emergencias
y que la planta no estaba preparada para reaccionar.
La
mala gestión del accidente es para Hatamura la causa de que todavía siga la
contaminación. Con una respuesta "más rápida y más adecuada" se hubiese
reducido la radiactividad emitida, sentencia.
Para
ocasiones futuras, hacen falta planes de emergencia que tengan en cuenta todo
lo que pueda llegar a suceder y que, además de prevenir accidentes, puedan
minimizar el daño que un desastre "imprevisible" pueda ocasionar. Aunque el
profesor no se ha mostrado ni a favor ni en contra de la energía nuclear, ha
advertido que Fukushima no se reactivará "ni ahora ni más adelante ni nunca".
Hatamura
ha considerado que reactivar las centrales en Japón es una decisión de la
gente, que tendrá lugar cuando estén preparados para afrontar el riesgo y
siendo conscientes del peligro que la energía nuclear supone.
El
profesor impartirá esta tarde una conferencia titulada "Lecciones de seguridad
aprendidas tras el accidente del reactor nuclear de Fukushima" en la Fundación
Ramón Areces.