Hay siete mesas de trabajo y máximo un mes para presentar
conclusiones
Ministro de la Presidencia dice Gobierno quiere "impulsar la competitividad como nunca antes"
Por DiarioHispaniola
viernes 07 de junio de 2013, 15:57h
Los representantes
del sector manufacturero de República Dominicana se reunieron ayer con el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, para dar seguimiento a los
avances de las mesas de trabajo creadas para el Segundo Congreso de la
Industria Dominicana.
Mediante
este congreso el Estado dominicano se comprometió a favorecer un entorno
competitivo para las industrias productoras para el mercado local, además de
las zonas francas dirigidas al mercado de exportación. El Segundo Congreso de la Industria Dominicana
dio paso a la creación de siete mesas, las cuales trabajarán los temas de
Política Comercial y Exportaciones, Fomento Empleo Formal, Financiamiento,
Encadenamientos Productivos y Apoyo Institucional al Sector Manufacturero,
además de Infraestructura y Capital Humano e I+D+i.
Este congreso es definido como un encuentro
nacional "con el objetivo de debatir, analizar y consensuar los principales
aspectos que restan competitividad a las industrias manufactureras, así como
las propuestas de acciones para su fortalecimiento y desarrollo", se señala en
la página web del Segundo Congreso de la Industria Dominicana, realizado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC).
Montalvo
expresó en la reunión con industriales y empresariales que el objetivo es que
en un plazo no mayor de un mes "nos presenten las conclusiones de los procesos
de diálogo de las distintas mesas y empecemos a trabajar juntos en la
implementación de los procesos de diálogo de las distintas mesas y empecemos a
trabajar juntos en la implementación de las medidas que se acuerden".
La mesa de Fomento Empleo Formal tendrá como
objetivo contribuir a "mejorar las condiciones laborales de todos los sectores,
vía empleo formal, seguridad social y salarios dignos", señala una comunicación
de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia de la República. El objetivo esencial de la mesa de
Encadenamientos Productivos será el diseño de los diferentes mecanismos para
articular "los eslabones de la cadena productiva y generar sinergias que
impulsen al sector industrial dominicano a elevar su competitividad y convertirse
en el principal generador de empleo formal del país".
En cuanto a la mesa de
Financiamiento se buscarán propuestas acordes a las "buenas prácticas
internacionales", lo que permitiría al sector industrial del país competir en
igualdad de condiciones son sectores productivos en América Latina y el resto
del mundo. La mesa de Infraestructura
tiene como meta la organización de propuestas integrales para elevar los
niveles de competitividad en telecomunicaciones, servicios públicos,
transporte, logística y energía.
El ministro de la Presidencia explicó que "el
objetivo de todas estas medidas es eliminar uno por uno todos los obstáculos
que limitan el crecimiento de nuestras empresas e impulsar la competitividad
como nunca antes".
Entre los participantes en el encuentro entre autoridades
gubernamentales y el sector industrial y empresarial, realizado en el Salón
Hermanas Mirabal en el Palacio Nacional, estuvieron presentes los ministros de
Industria y Comercio, Economía, Planificación y Desarrollo; Hacienda, Salud
Pública, Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura; además de varias
otras personalidades del tren gubernamental. Los representantes de los sectores industriales
y de zonas francas fueron Celso Juan Marranzini, Yamdra Portela, Luis Manuel
Pellerano, Ligia Bonetti, Circe Almánzar, Campos de Moya, Julio V. Brache, José
Tomás Contreras y José Manuel Torres.