Israel anuncia planes de expansión en una colonia judía, tras la liberación de presos palestinos
Por EFE
miércoles 30 de octubre de 2013, 16:50h
En agosto pasado se conoció el proyecto
para ampliar el asentamiento judío de Ramat Shlomó al recibir la financiación
necesaria para seguir adelante y pese a que a finales de julio se reanudó el
proceso de paz entre israelíes y palestinos.
-
Varios operarios palestinos trabajan en una obra para la construcción del nuevo asentamiento judío de Ramt Shlomo, cerca del barrio árabe de Beit Hanina, al este de Jerusalén, este miércoles.
EFE
-
Miembros de Fatah y familiares de los presos palestinos liberados esperan la llegada de los reos en el paso de Erez, que separa Israel del norte de la franja de Gaza (Palestina). EFE
EFE
-
Familiares de prisioneros palestinos esperando su liberación en el paso fronterizo de Erez, franja de Gaza.
EFE
Israel anunció hoy sus planes para expandir
un asentamiento judío en Jerusalén Este y establecer un nuevo parque nacional
en territorio ocupado en esa ciudad, sólo horas después de haber liberado a 26
presos palestinos.
El Ministerio del Interior reveló el
proyecto para construir 1.500 unidades de vivienda en la colonia de Ramat
Shlomo, próxima a Jerusalén, y el establecimiento del parque en el Monte
Scopus, también en la zona oriental de la ciudad, según la web "Ynet".
El primer ministro israelí, Benjamín
Netanyahu, y el titular del Interior, Guideon Saar, aprobaron recientemente
cuatro proyectos de construcción en diferentes puntos de Jerusalén, uno de
ellos el de Ramat Shlomo, que Israel considera un barrio más de la ciudad, si
bien está situado en territorio ocupado en 1967.
El plan para el establecimiento del parque
nacional en una ladera aledaña al campus de la Universidad Hebrea, en el Monte
Scopus, suscita enorme controversia pues impedirá de facto los planes de expansión
de dos poblaciones palestinas vecinas.
Además, según un grupo de arqueólogos,
carece de razones de peso para ser declarado zona protegida, lo que responde
más bien a consideraciones políticas.
"Ynet" asegura, no obstante, que
el Ministerio de Vivienda israelí no está al tanto de estos planes específicos.
En agosto pasado se conoció el proyecto
para ampliar el asentamiento judío de Ramat Shlomó al recibir la financiación
necesaria para seguir adelante y pese a que a finales de julio se reanudó el
proceso de paz entre israelíes y palestinos.
El lanzamiento del proyecto durante una
visita del vicepresidente de EEUU, Joe Biden, en 2010, a la zona desató una
crisis diplomática entre Israel y su principal aliado en el mundo.
La pasada madrugada Israel dejó en libertad
a 26 presos palestinos, 21 de los cuales fueron recibidos con honores en
Cisjordania, y los cinco restantes en la Franja de Gaza.
En la ciudad cisjordana de Ramala se
concentraron unas 2.000 personas para darles la bienvenida, entre ellos, el
presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que prometió
continuar los esfuerzos para liberar a los cerca de 5.000 prisioneros
palestinos en cárceles de Israel.
"No habrá un acuerdo con Israel
incluso si queda un sólo preso tras las rejas", afirmó Abás durante la
ceremonia oficial de recepción de los presos celebrada en la Mukata, la sede
gubernamental de Ramala.
El Gobierno de la ANP rechazó ayer las
"medidas engañosas e instigadoras" de Israel destinadas a liberar a
palestinos a cambio de construir más viviendas en los asentamientos judíos,
después de que el jueves una fuente oficial israelí no identificada adelantara
nuevos planes de construcción en colonias.
El gabinete del primer ministro, Rami Hamdalah,
condenó que "la liberación de presos de prisiones de la ocupación" se
haga a cuenta de "la construcción de unidades en asentamientos de
Cisjordania y Jerusalén Este".