Haití.- Lamothe, quien apeló
la decisión el lunes, calificó de "abusiva" y
"discriminatoria" esa decisión, ya que el Consejo Electoral
Provisional (CEP) aceptó a otros candidatos presidenciales que, afirmó, están
en la misma situación que él.
La ley electoral en
Haití exige a los exfuncionarios una constancia del Parlamento donde se
establezca que no malversaron fondos públicos, pero Lamothe alega que le es
imposible obtenerla porque el Legislativo está disuelto.
Lamothe obtuvo una
decisión favorable de un juez que ordenó a las autoridades electorales colocar
su nombre en la boleta electoral a pesar de que no tenía la autorización
administrativa requerida, porque el Parlamento fue disuelto porque venció el
tiempo para el que fueron elegidos sus legisladores sin que se celebraran elecciones.
"La paradoja es
que el tribunal electoral usó la sentencia emitida en mi favor para justificar
su decisión de aprobar la candidatura de varios otros exministros que también
necesitan autorización administrativa", dijo Lamothe a Efe al margen de una
conferencia de prensa el viernes.
"Pero la única
candidatura que rechazaron por falta de autorización administrativa es la mía,
¿puede usted creerlo?", se preguntó Lamothe. "Está claro que la
decisión de rechazarme está motivada políticamente, es abusiva, arbitraria y
discriminatoria", agregó.
La Constitución
haitiana y el vigente decreto electoral que rige la organización del proceso
electoral venidero, establecen que los exmiembros del Gabinete y los exprimer
ministros deberán presentar un "certificado de aprobación de su
gestión" del Parlamento, lo que demuestra que tenían una buena gestión de
los fondos públicos.
Abogados locales han esgrimido lo que ellos
llaman la "teoría de las formalidades imposibles" para defender los
derechos de los candidatos a quedar exentos del procedimiento requerido porque
ahora no existen autoridades competentes encargadas de pronunciarse sobre esa
cuestión.
"No se puede
bloquear un ciudadano de ejercer su derecho a participar en una elección,
porque la entidad que debe dar descarga a él o ella ya no existe", dijo el
profesor universitario de derecho Monferrier Dorval. "La teoría de las
formalidades imposibles debe aplicarse en este contexto", explicó Dorval a
Efe.
Varias encuestas de
opinión han colocado a Lamothe en la cima de las listas de votantes probables.
Los partidarios de Lamothe afirman que los políticos de diversos lados están
haciendo uso político del Consejo Electoral para prohibirle conseguir la
autorización para participar en las elecciones.
Lamothe fue primer
ministro del actual presidente de Haití, Michel Martelly, hasta diciembre del
año pasado, cuando tuvo que renunciar para facilitar un compromiso político
entre el jefe de Estado y partidos de oposición, en un esfuerzo por facilitar el
progreso del proceso electoral.
Haití se prepara
para organizar elecciones legislativas en agosto, para renovar dos tercios del
Senado de 30 miembros y toda la matrícula de la Cámara de Diputados, mientras
que las elecciones presidenciales están fijadas para el 25 de octubre.
Las elecciones para
renovar cientos de cargos municipales también están programadas para llevarse a
cabo antes del fin de año.
VJIvc?v???